El Senado se convertirá hoy en un escenario de alta tensión política al definir el futuro de una serie de pedidos de interpelación a funcionarios clave del gobierno de Javier Milei, incluyendo a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La ofensiva opositora, que también apunta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se activará desde las 11 en un plenario de comisiones encabezado por la de Asuntos Constitucionales, presidida por la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador Juan Schiaretti, quien mantuvo un reciente cruce con el Presidente.
Sobre la mesa estarán las solicitudes para que Karina Milei brinde explicaciones por la criptoestafa Libra y el caso de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Tanto Spagnuolo como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también son requeridos para informar sobre la situación de las pensiones no contributivas por invalidez laboral. A la lista de funcionarios en la mira se suma el ministro de Salud, Mario Lugones, a quien se le pedirá que rinda cuentas sobre el caso del fentanilo contaminado, un tema de alto impacto que había sido desplazado por la agenda económica.
El entramado político de la jornada revela una clara estrategia opositora, ya que la mayoría de las comisiones involucradas en el plenario están presididas por senadores kirchneristas. La excepción es la Comisión de Economía Nacional, a cargo del radical Pablo Blanco, un legislador que se ha caracterizado por su postura crítica al gobierno de Milei, incluso cuando parte de su propio bloque otorgaba un blindaje al oficialismo en el Congreso.
De forma paralela a las interpelaciones, el peronismo buscará asestar otro golpe al Gobierno al intentar frenar la venta del 44% de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA). El presidente del interbloque peronista, José Mayans, presentó un proyecto con ese fin y buscará obtener dictamen en la Comisión de Ciencia y Tecnología esta misma tarde. El objetivo de Mayans es llevar la iniciativa al recinto en la sesión del jueves, donde ya está previsto el debate de los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en Discapacidad y de financiamiento universitario, sumando así otro punto de conflicto con el Ejecutivo, que a mediados de septiembre anunció el inicio del proceso de privatización de la compañía que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. (Agencia OPI Santa Cruz)