LLA retoma negociación del Presupuesto 2026 urgido por plazos

- Publicidad -

La Libertad Avanza reanudará la próxima semana las negociaciones por el Presupuesto 2026 con los bloques dialoguistas, una decisión impulsada luego de que Encuentro Federal anunciara que tiene una propuesta propia que mantiene el superávit fiscal. El oficialismo está urgido por los plazos, ya que el 4 de Noviembre se debe emitir dictamen de comisión de acuerdo al emplazamiento votado en el recinto.

El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, informó que están diseñando un dictamen de minoría que mantiene el equilibrio fiscal, pero que incluye los recursos para financiar las leyes de Discapacidad, de aumento a las universidades y del sector de pediatría. Fuentes oficiales señalaron que, desde el oficialismo, se “celebra” que haya una propuesta opositora que busque discutir el presupuesto “dentro de los parámetros del superávit y financiero” que les “asegura honrar compromisos”.

Las discusiones entre LLA y los bloques dialoguistas de PRO, UCR, Encuentro Federal y Democracia para Siempre iniciaron el lunes pasado “sin grandes avances“. El estancamiento se debe a que tanto Encuentro Federal como los radicales disidentes exigen que se cumplan con las “leyes insistidas“. Para el oficialismo es clave alcanzar acuerdos con estos bloques tanto para emitir dictamen como para su aprobación en el recinto de sesiones.

- Publicidad -

Massot anticipó que el dictamen de minoría que impulsan establece un superávit del 0.9 por ciento del PBI, en lugar del 1,5 por ciento que fija el Gobierno en su proyecto. Para los bloques opositores es esencial incluir dentro del presupuesto las leyes de Discapacidad, de asistencia al hospital Garrahan y de fortalecimiento de las partidas para las universidades nacionales, y señalan que eso se puede realizar sin afectar el equilibrio fiscal.

El Presupuesto en debate tiene un 85 por ciento de sus recursos asignados a gastos específicos e inamovibles, que son las partidas destinadas a gastos sociales, jubilaciones, educación, salud, sostenimiento de la Administración Pública y deuda pública. Sin embargo, las fuentes remarcan que hay un 15 por ciento que es “mas flexible” y es allí donde se debe analizar si es posible reducir algún gasto para destinarlo a otro fin, lo que permitiría un acuerdo.

En el caso de las universidades, el Gobierno propone destinar 4.8 billones de pesos, mientras las Universidades piden unos 8 billones de pesos. La oposición también solicita mantener el fondo de incentivo docente y recursos para la ciencia. En estas discusiones también se incluirán pedidos de los gobernadores, como los recursos para cubrir las cajas jubilatorias y obras de infraestructura esenciales. Además, volverá a discutirse cómo se distribuirá la ley del impuesto a los combustibles.

El proyecto de Presupuesto 2026 del oficialismo plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1% y un dólar de $1423 a diciembre de 2026. Proyecta incrementos del 10,6 por ciento de las exportaciones y 11 por ciento de importaciones. Fija gastos totales por 148 billones de pesos y recursos por 148,2 billones de pesos, esperando un superávit primario de 2 billones de pesos, y contempla aumentos del 5% en jubilaciones, 17% en salud y 5% en pensiones. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -