(Por: Rubén Lasagno) – “La política es así, a veces se gana y a veces se pierde” fueron las difusas y exculpatorias palabras del Gobernador Claudio Vidal luego de la aplastante derrota que sufrió el SER y sus aliados de “Por Santa Cruz” anoche donde su candidato Daniel Álvarez, salió tercero y lejos del segundo, LLA.
Si miramos los números fríos e incontrastables, el gobierno perdió en todos los frentes, en las principales localidades de Santa Cruz y fue desplazado electoralmente, por los mismos votantes que en el 2023 le dieron el triunfo.
Esto que ayer le pasó a Vidal, fue lo que en septiembre del 2025 le pasó a Javier Milei en las elecciones de provincia de Buenos Aires. El golpe en las urnas fue un retiro total del apoyo de los electores que en el 2023 le habían dado el triunfo.
Acá en Santa Cruz, ayer, el partido gobernante perdió 50 mil votos, en relación con las elecciones de gobernadores. Vidal pensó (como Milei en septiembre) que los votos “eran suyos” y en realidad eran prestados, procedente de aquella franja pública de personas que no quieren votar al FPV ni a otras fuerzas concurrentes.

El otro gran perdedor, de cara a las elecciones 2027, fue Pablo Grasso intendente de Río Gallegos con aspiraciones a gobernador quien, a pesar de los fondos que puso de los contribuyentes en apoyo del FPV, perdió en manos de Jairo Guzmán, un ignoto y gris empelado público nacional (ex K) que vino impulsado por la ola Milei y quien tampoco debe creer que esos votos le pertenecen. Cualquier persona que hubiera estado en su lugar, en representación del partido gobernante, se habría ubicado allí porque la gente votó a la estabilidad económica prometida por el gobierno nacional a instancia de EEUU.

En términos generales, el cura Molina ganó las elecciones legislativas por el efecto concentrador de votos que produjo Javier Belloni en El Calafate, quien puso todo su aparato electoral al servicio del cura kirchnerista y logró establecer una diferencia de 700 votos que fueron los necesarios para superar por muy poco el “voto bronca” que se orientó hacia La Libertad Avanza, independientemente del nombre de quien allí se ofrecía como representante, en este caso Jairo Guzmán.
Tábula rasa ¿Alcanza?
Teniendo en cuenta todo lo dicho acá, si Claudio Vidal cree que reemplazando el Gabinete resuelve el problema de fondo, se equivoca. Además de cambiar una serie de inútiles funcionarios que tiene, en los dos años que le quedan deberá revertir sus políticas públicas 180° y aún así, no se asegura un triunfo electoral en el 2027 por cuanto el daño que hizo en este tiempo es irreparable porque afecta a la fe pública y va en contra de los créditos que el votante le había dado en el 2023 y en dos años de gestión se encargó de destruir.
Vidal se puso en contra a todo el sector docente, negándoles paritarias y llevando a cabo las mismas prácticas (o peores) que Alicia Kirchner. Si hacemos un breve repaso de algunos temas que han impactado negativamente en las urnas, además del docente: se puso en contra a gran parte de la administración pública, faltando a la promesa de mejorar los salarios y bajar la línea de pobreza; faltó a la promesa de racionalizar el gasto y transparentar la administración pública dio una muy mala imagen cuando buscó con las mismas malas artes del kirchnerismo, lograr la mayoría parlamentaria para hacer y deshacer a su gusto; erró la estrategia de encubrir a un abusador y corrupto en el seno de la legislatura, en contra de toda la opinión pública; atacó a la Justicia de manera demencial y pírrica, salteando todos los límites legales y constitucionales para poner a su gente en el Superior Tribunal de Justicia, generando una crisis institucional sin precedente; manipuló cuestiones de seguridad, la policía, encubrió cuestiones controvertidas de funcionarios allegados al gobierno: recortó el acceso a la salud, con una poda de más de 6.000 medicamentos del vademécum de la Caja de Asuntos Sociales; restringió derivaciones, le quitó beneficios a jubilados, pensionados y discapacitados; tiene al sistema de salud provincial en una crisis terminal, no hay médicos ni insumos; generó millonarios contratos con empresas sospechadas de corrupción y como si todo esto no fuera suficiente, en la campaña de Daniel Álvarez el gobierno gastó más de 800 mil dólares, que le restó al pueblo santacruceño.
Como vemos, no es un problema que se pueda resolver cambiando nombres o haciendo un “refresh” al gobierno; se trata de un problema de gestión, de objetivos y de cumplimiento de la palabra. Milei lo sabe y ahora Vidal también, que mentir y corromperse no es gratis.
Hay una franja del electorado que cada vez se amplía más y está en el orden del 30% quienes le hacen saber a gobernadores y presidentes que si mienten e incumplen las promesas de campaña, serán eyectados por las mismas urnas que allí lo pusieron. (Agencia OPI Santa Cruz)
excelente nota de Rubén Lasagno
este delinkuente de vidal destruyo la provincia , no se dan cuenta?.. mintio y no cumplio con nada de lo prometido en campaña y fue artifice de la salida de YPF de santa cruz , el y sus secuaces del sindicato de los petroleros son accionistas de las empresas que van a operar ahora las areas , el sinverguenza cago a todos los petroleros permitiendo 6000 despidos encubiertos , cago a los docentes , judiciales, jubilados, municipales , uocra , YCF rio turbio , hizo pelota todo ..se tendria que ir..si quiere tanto a santa cruz como dice.. mangas de delinkuentes
Cuanto te paga Gonzales, boludazo?
Grasso y el cura son una desgracia, a las Sra. no la conozco pero basta con ver quienes son sus compañeros
El cambio es imprescindible.
Las ideas de Vidal son buenas.
Los ejecutores mediocres.
Varios ministerios K. En su alrededor gente nefasta cómo machiavelli. Álvarez. Custich. Cárdenas. Rasguido. Gutiérrez. Pródromos. Sivori. Boggio. Borselli. Brizuela el peor.
No sería una mala idea intervenir municipios. Los Antiguos. Piedra Buena. Deseado. Gregores. Muy mal administrados.
Controlar los patrimonios de sus funcionarios. Parson por ejemplo. Aravena. Bucci. Artieda.
Yo agregaría que en 2023 Vidal ganó la gobernación sólo porque Milei no llegó a poner un candidato de LLA para ese cargo, por lo que muchas personas (algunos peronistas) que no querían votar kirchnerismo solo tuvieron la opción Vidal. También agregaría la soberbia del petroka, el prueben con trabajar en el sector privado, la violencia con los tiroteos a la casa de Pablo Carrizo que juzgó el Juez Contreras y de la que se supo poco, la muerte violenta de un joven en Caleta en manos del hijo de un sindicalista vidalista por lo que la gente optó a favor y en contra de Milei por lo que ganó el cura a quien también lo votaron para oponerse a Milei, no porque fuera un gran candidato.
Buenas Tardes. En la extensa y acertada lista , quisiera agregar el pase a planta de los funcionarios públicos. La cual fue, dilatada y entorpecida por el candidato Álvarez y el joven marplatense Verbes. Quienes hicieron todo lo que estuvo y está a su alcance para no otorgarle la planta permanente a los trabajadores. Quienes en promedio tiene como mínimo 10 años de aportes. Aún a sabiendas , que la directiva del Gobernador era otorgar ese beneficio.
La soberbia de la diputada cordobesa, poner a Custich otro cordobes en la lista de jueces enojó mucho porque sin ser sanatcruceños vienen a decirnos cómo tenemos que hacer las cosas. Soberbia y mas soberbia se vio en este gobierno que se cae.
no sorprende el resultado de las elecciones, por suerte no mas ley de lemas, el votante se expresa realmente!. Vidal se autosaboteo, actuo como un KK de ley. tienen lo que se merece. Que vidal no se crea que gano la gobernacion solito!, solo fue una figurita para sacar a los kerner del primer plano.