(OPI TdF) – El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Ushuaia dictaminó la condena a 10 años de prisión para un hombre hallado culpable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual simple en perjuicio de una mujer. Esta decisión, que alineó el criterio de los jueces con el pedido de la Fiscalía, expone las divergencias punitivas entre las partes acusadoras y sienta un precedente judicial que será analizado en el ecosistema judicial fueguino, caracterizado por un alto nivel de conflictividad social y la creciente visibilización de los casos de violencia de género.
El fallo fue el resultado de un proceso donde los intereses y las valoraciones sobre el alcance del daño penal se manifestaron claramente. El fiscal Daniel Curtale fue quien solicitó la pena finalmente impuesta, pidiendo 10 años de prisión junto con las accesorias legales, las costas del proceso y el “refuerzo de medidas de protección para la víctima“. Este último punto evidencia la preocupación por la seguridad post-sentencia, un aspecto crítico en la protección judicial en la provincia. En contraste, la querella, representada por los abogados Juan Gutiérrez Silva y Fernanda López, elevó la solicitud a 19 años de prisión, una diferencia de casi el doble de la pena obtenida, lo que subraya la tensión intrínseca entre la búsqueda de la máxima pena por la parte afectada y el criterio técnico-penal del Ministerio Público Fiscal y el Tribunal.
El acusado, cuya defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Alfonzo, sostuvo la estrategia de la absolución por el beneficio de la duda, una maniobra estándar en este tipo de casos que el Tribunal desestimó al declararlo culpable de ambos cargos. El cuerpo colegiado que emitió la resolución estuvo integrado por los jueces Alejandro Pagano Zavalía, Maximiliano García Arpón y Rodolfo Bembihy Videla, quienes tras sopesar los alegatos, finalmente resolvieron imponer la pena de una década de prisión efectiva.
La determinación del Tribunal de Juicio en lo Criminal de Ushuaia, al convalidar el pedido de 10 años de prisión por un caso de abuso con acceso carnal, deja en evidencia el umbral punitivo que, en esta instancia, consideran suficiente para resarcir el daño y cumplir con el rol preventivo y correctivo de la pena. Si bien la sentencia satisface el mínimo solicitado por el Fiscal Curtale, la notoria disparidad con la solicitud de 19 años de la querella —que representa el interés directo de la víctima—, subraya el permanente debate sobre la proporcionalidad de las condenas en Tierra del Fuego, especialmente en delitos de integridad sexual, los cuales tienen un impacto profundo en el tejido social fueguino. (Agencia OPI Tierra del Fuego)