En un compromiso renovado para enfrentar la desnutrición mundial, los líderes del Grupo de los Siete (G7) anunciaron la Iniciativa de Apulia sobre Sistemas Alimentarios (AFSI), durante la cumbre celebrada en la región sureña de Italia. Este esfuerzo conjunto surge en un contexto donde la invasión rusa en Ucrania ha exacerbado los problemas alimentarios a nivel global, según un borrador de declaración publicado el viernes.
La iniciativa AFSI busca superar las barreras estructurales a la seguridad alimentaria y nutrición, centrando sus esfuerzos en los países de renta baja, con un enfoque prioritario en África. Este continente ha sido una de las principales preocupaciones de la presidencia italiana del G7 este año, subrayada por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien ha reiterado la importancia del apoyo a África como una medida esencial para abordar la emigración ilegal hacia Europa.
Además de los esfuerzos específicos en África, las potencias occidentales del G7 se han comprometido a colaborar en la mejora del espacio fiscal para la seguridad alimentaria. Esto incluye la reducción de los costos de endeudamiento de las naciones más pobres mediante mecanismos como los canjes de deuda, una medida destinada a proporcionar alivio financiero y fomentar un entorno económico más estable y favorable para la seguridad alimentaria.
Sin embargo, la iniciativa ha suscitado críticas por la falta de consulta con los grupos agrícolas africanos. Ibrahima Coulibaly, presidente de la Red de Campesinos y Productores Agrícolas de África Occidental, expresó su descontento, subrayando que “faltan las organizaciones de agricultores familiares, que no han participado pese a que los pequeños productores serán clave para su éxito”. Coulibaly también señaló la ausencia de un plan concreto para garantizar que la financiación llegue a los agricultores familiares, apoyando un cambio hacia enfoques agrícolas más diversos y respetuosos con la naturaleza, esenciales para la adaptación climática.
Los detalles específicos de la AFSI serán discutidos y acordados por los ministros de Desarrollo del G7 en los próximos meses, marcando un paso crucial hacia la implementación efectiva de la iniciativa. La comunidad internacional espera que estos esfuerzos se traduzcan en acciones concretas y efectivas que beneficien a las comunidades más vulnerables del mundo, asegurando un futuro más seguro y saludable para todos. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA