Las transferencias no automáticas del Gobierno nacional a las provincias han experimentado una dramática reducción en términos reales, alcanzando una caída del 81% en junio. Este ajuste se inscribe en el marco de las medidas adoptadas para alcanzar el equilibrio fiscal. Según un estudio de IARAF, en junio los estados subnacionales recibieron $86.689 millones (crédito pagado), lo que representa una disminución nominal interanual del 29,7% y una caída real del 81,3%.
El informe de la consultora liderada por Nadin Argañaraz detalla que, si se considera el gasto devengado, se observó una caída nominal del 22,1% y una real del 79,2%. Todas las jurisdicciones, excepto Mendoza, registraron una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores disminuciones se observaron en Mendoza (-8,2%), Chubut (-4,0%) y Misiones (-34,2%). En cuanto al gasto devengado real, las jurisdicciones con mejor desempeño fueron San Luis (3,2%), Chubut (-22,9%) y Misiones (-36,9%).
En lo que va del año, todas las jurisdicciones han sufrido una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores caídas se dieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (-37,3%), Chubut (-52,1%) y Santa Cruz (-57,0%). Respecto al gasto devengado real, las jurisdicciones con mejor desempeño fueron CABA (-41,7%), Santa Cruz (-53,8%) y Chubut (-61,7%).
Aportes del Tesoro Nacional
En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional, junio fue el mes con mayor envío, totalizando $13.500 millones. Misiones recibió $7.500 millones, recordando la crisis policial que mantuvo paralizada a la provincia por varios días, mientras que Santa Cruz y Chubut recibieron $3.000 millones cada una. En lo que va del año, solo ocho provincias han recibido ATN. (Agencia OPI Santa Cruz)