Durante las vacaciones de invierno de 2024, 4,9 millones de turistas viajaron por el país, marcando una disminución del 11,9% en comparación con el año anterior, según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto promedio diario alcanzó los $60,000, y la estadía media se redujo a 4,1 días. El impacto económico de esta temporada fue de $1,2 billones, representando una caída del 22,2% en términos constantes respecto al año pasado.
Los datos, recopilados por CAME a partir de informes de entidades provinciales y municipales, muestran un invierno caracterizado por un menor consumo en actividades turísticas. Aunque la presencia en los centros de esquí se mantuvo estable, con una preferencia marcada por la nieve, las estadías se acortaron. El gasto diario promedio fue de $59,890, lo que refleja una disminución real del 3% en comparación con la temporada anterior.
Uno de los aspectos destacados de esta temporada fue la reducción en la cantidad de eventos culturales, especialmente musicales, con una menor presencia de bandas en festivales y fiestas populares. En contraste, las competencias deportivas tuvieron una mayor presencia, atrayendo a un público fiel a estas actividades.
El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas, lo que evitó la congestión en las rutas nacionales. Sin embargo, la temporada estuvo marcada por un clima frío y una menor concurrencia en las zonas de playas. Los turistas se inclinaron por opciones termales, montañas, nieve y el campo. La ausencia de incentivos como el programa Previaje también contribuyó a la baja en la actividad turística.
Las comparaciones con la prepandemia revelaron un desempeño turístico moderado. En Santa Cruz, por ejemplo, se registraron 20,000 arribos, con El Calafate destacándose como uno de los destinos más visitados, aunque con una ocupación promedio que no superó el 35%, inferior al año pasado. La eliminación del programa Previaje y la interrupción de vuelos de aerolíneas desde Córdoba, una fuente importante de turistas para la región, impactaron negativamente en los números. No obstante, el Parque Nacional Los Glaciares y localidades como Río Turbio y Río Gallegos, esta última con una buena convocatoria en la Fiesta del Frío, recibieron una cantidad notable de visitantes. (Agencia OPI Santa Cruz)