El Gobierno cubano avanza en la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) tras la caída masiva ocurrida el pasado viernes. Según el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, se espera que el sistema vuelva a operar con normalidad entre el lunes y el martes, si el ritmo de recuperación se mantiene. El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa desde la sede de la Cancillería cubana, donde el funcionario destacó el esfuerzo que se está realizando para restablecer el suministro eléctrico en todo el país.
La interrupción del servicio eléctrico se originó debido a un problema en la termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las plantas más importantes de Cuba, ubicada en la provincia de Matanzas. La situación se agravó con otras dos caídas en el sistema eléctrico durante la madrugada y la noche del sábado, afectando principalmente a la zona occidental de la isla. La recuperación está siendo llevada a cabo mediante un protocolo de reconexión gradual que implica encender áreas específicas y microsistemas, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica.
De la O Levy subrayó que la reconexión del SEN es una operación sumamente compleja, pero se mostró optimista al informar que la termoeléctrica Antonio Guiteras ya está en funcionamiento, lo que marca una diferencia significativa en el proceso de reenergización. A medida que el sistema se recupera, se ha logrado restablecer el suministro eléctrico en algunas zonas de La Habana y otras localidades, dando prioridad a áreas críticas como hospitales y sistemas de bombeo de agua.
El avance en la recuperación del SEN ha permitido la creación de un subsistema que conecta circuitos desde Mariel, al oeste de La Habana, hasta la provincia oriental de Holguín. Este subsistema deberá mantenerse estable y ampliarse gradualmente para asegurar una restauración completa del servicio en las próximas horas. Sin embargo, el proceso se enfrenta a nuevos desafíos con la llegada del huracán Oscar, que amenaza con lluvias y fuertes vientos en el norte del extremo oriental de Cuba, una región crucial para la generación eléctrica del país.
El ministro reconoció la fragilidad del sistema eléctrico cubano, señalando que las termoeléctricas del país sufren de un desgaste significativo debido a su antigüedad y la falta de repuestos, una consecuencia del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. De la O Levy denunció que la imposibilidad de acceder a los mercados internacionales y financieros, así como la escasez de combustible, complican aún más la situación del SEN, atribuyendo estos problemas a las sanciones que afectan al país.
Aunque se espera que el SEN vuelva a operar con relativa normalidad en los próximos días, el ministro advirtió que el sistema aún está expuesto a nuevas interrupciones debido al déficit de combustible y a las limitaciones técnicas actuales. (Agencia OPI Santa Cruz)