El dólar “blue” registró un incremento en su cotización este lunes, cerrando en $1.045 para la compra y $1.065 para la venta, marcando la primera suba de diciembre tras la decisión del Banco Central (BCRA) de reducir la tasa de política monetaria del 35% al 32% el jueves pasado.
El billete informal aumentó $15 en el inicio de la semana, rompiendo con la racha bajista de cinco jornadas consecutivas. Con esta variación, la brecha cambiaria con el dólar mayorista se amplió al 4,7%, tras haberse ubicado por debajo del 4% al cierre del viernes.
La semana pasada, el dólar “blue” había experimentado una caída de $70, la más pronunciada en más de un año, tras un descenso de $65 registrado en noviembre de 2023.
En el mercado financiero, el dólar MEP se mantuvo sin cambios en $1.046, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cayó a $1.067, acumulando una baja superior a $40 en las últimas ruedas. Esto llevó a la brecha con el tipo de cambio mayorista a niveles inferiores al 5%, algo que no se observaba desde la reinstauración del cepo en 2019.
El dólar mayorista ajustó su valor a $1.016,50, un peso más que el cierre del viernes. En tanto, el Banco Nación ofreció el dólar oficial a $1.036 para la venta y $996 para la compra, mientras que el tipo de cambio oficial promedio cerró en $988,62 para la compra y $1.045,92 para la venta.
En cuanto a la intervención del BCRA, la entidad compró US$163 millones este lunes, sumando un total neto de US$660 millones en los últimos cinco días hábiles. No obstante, las reservas internacionales cayeron US$24 millones, cerrando en US$31.511 millones y cortando así una racha de tres días consecutivos de incrementos. (Agencia OPI Santa Cruz)