El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles el índice de inflación de noviembre, un dato crucial para la estrategia del presidente Javier Milei de liberar el mercado cambiario. Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación se habría ubicado ligeramente por encima del 2,7% registrado en octubre, lo que podría dificultar la continuidad del plan anunciado por el mandatario.
Milei había planteado que la condición para avanzar con la salida del cepo cambiario era mantener la inflación en torno al 2,5% durante tres meses consecutivos. En ese escenario, el Gobierno reduciría la tasa de crawling peg al 1% mensual con el objetivo de aproximar el costo de vida a cero antes de liberar el mercado de divisas.
No obstante, los datos preliminares de consultoras y entidades como el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central sugieren que la inflación de noviembre habría superado ese umbral. El REM, que promedia proyecciones de casi 40 analistas privados, indicó una suba de precios del 2,9% para el mes.
El reporte de la Ciudad de Buenos Aires mostró una inflación del 3,2%, impulsada por aumentos significativos en servicios y alquileres de vivienda. Sin embargo, este dato podría sobreponderar sectores específicos y no reflejar la variación nacional, que se espera esté más cerca del 2,7% de octubre.
Entre las consultoras privadas, Eco Go estimó una inflación del 3,2%, mientras que Libertad y Progreso la ubicó en 2,9%, al igual que el REM. Analytica coincidió con el 2,7% de octubre, y Equilibria e Invecq calcularon variaciones de 2,6% y 2,5%, respectivamente. (Agencia OPI Santa Cruz)