El Senado expulsa a Kueider en una sesión marcada por tensiones y acusaciones cruzadas

- Publicidad -

En una jornada de alta tensión política, el Senado de la Nación decidió este miércoles expulsar al senador Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar y bajo investigación por enriquecimiento ilícito en Argentina. La medida fue aprobada con 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención, superando holgadamente los dos tercios necesarios.

La expulsión fue impulsada por el interbloque peronista liderado por José Mayans (Formosa) y respaldada por diversas bancadas que inicialmente consideraron la suspensión como una alternativa, hasta que el ingreso de un pedido de desafuero por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado modificó el escenario político.

El proceso para definir el destino de Kueider expuso tensiones internas en las principales fuerzas políticas. Desde el PRO, la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA) marcó una postura firme a favor de la expulsión, cuestionando tanto al oficialismo como al kirchnerismo por su manejo de casos anteriores. “Se rasgan las vestiduras, pero no lo hicieron cuando dejaron a una provincia como Tucumán sin representación. Tengo convicciones firmes, no como cuando sopla el viento”, señaló.

- Publicidad -

En tanto, Eduardo Vischi (UCR, Corrientes) lamentó que no se activaran mecanismos parlamentarios para investigar a fondo el caso, pero defendió la expulsión como una decisión ética: “No estamos juzgando derecho penal, sino valores y la ética del Senado”.

El discurso más contundente llegó de Luis Juez (PRO, Córdoba), quien calificó el acto de Kueider como “indecoroso” y abogó por la expulsión desde el inicio. “Lo de Kueider nos lastima y agravia a todos. Hay cosas en las que no podemos tener una mirada distinta. Esto trasciende cualquier bandera política”.

La sombra de La Cámpora

Un punto central del debate fue el reemplazo de Kueider, que será ocupado por Stefanía Cora, dirigente de La Cámpora y segunda en la lista del Frente de Todos en 2019. Esta incorporación fortalece al kirchnerismo, que ahora cuenta con 34 senadores en la Cámara alta, lo que despertó críticas entre los opositores.

La sesión también abordó la situación del senador Oscar Parrilli (Neuquén), procesado por el presunto encubrimiento agravado en la causa del Memorándum con Irán. A pedido del bloque libertario, se votó su suspensión, pero la iniciativa no alcanzó los dos tercios requeridos, cosechando 34 votos a favor, 31 en contra y una abstención.

En su discurso de cierre, Mayans acusó al oficialismo y a la oposición de utilizar el caso Kueider con fines especulativos. “Milei dijo que hubo coimas acá. Después, cuando sacó la ley, comió un asado porque lo ayudaron con el veto y los nombró héroes”, disparó el líder peronista.

Con esta decisión, el Senado mostró una división cada vez más marcada en un contexto donde la ética y la política se entremezclan, dejando abierta la puerta para futuras tensiones en la Cámara alta. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -