En base a un trabajo técnico de relevamiento estadístico realizado para establecer las variables de producción, reserva, precio y petróleo extraído por YPF en zona norte de Santa Cruz, a raíz de la controversial salida de la empresa petrolera de la provincia, vamos a sintetizar las reservas de hidrocarburos comprobadas extraíbles y el valor de de las mismas entre el año 1988 y el actual tomado hasta el mes de noviembre de 2024. Paralelamente se establece el valor de YPF como empresa y la fluctuación de la misma entre 2012 y 2024.
Te puede interesar: La inactividad de pozos petroleros deja pérdidas millonarias en Santa Cruz
Producción Zona norte
Las reservas comprobadas de petróleo en millones de m3 (metros cúbicos) entre fines de 1988 a noviembre del 2024, tuvo las siguientes fluctuaciones:
En 1998 la producción era de 42.6 (Mm3); en noviembre de 2024 la producción fue de 4.97 millones de m3. Es decir, que objetivamente zona norte tuvo una caída de 37,63 Mm3 en la producción petrolera.
En el tramo de esos 36 años, las variables de producción fueron:
De los 42.6 Mm3 del año 1988 las reservas comenzaron a caer significativamente hasta el año 2007 cuando logró su índice más bajo de 18,5 Mm3.
De allí logra un repunte hasta el año 2011 donde se registra una producción de 30.8 Mm3 y allí se produce un cierto amesetamiento hasta el año 2015 cuando el registro fue de 30.9 Mm3.
A partir del 2015 (30.0Mm3) hasta el 2020 (17.3 Mm3) la reserva fue en caída, con un leve repunte en el año 2018 con un registro de 24.2 Mm3.
Entre el 2020 (17.3 Mm3) al 2021 las reservas comprobadas estuvieron en alza hasta los 20.8 Mm3. A partir de allí la caída fue estrepitosa y los índices fueron de 13.9 Mm3 en el año 2022 a 6.2 Mm3 en 2023 y solo 4.97 en noviembre 2024.
Valor de YPF
Paralelamente el valor de la empresa en millones de dólares entre 2012 y 2024, es el siguiente:
En el 2012 el valor de YPF en función de su reserva en fondo (Bbl) era de 907 millones de dólares; hubo una repunte en el valor de la operadora en el año 2015 trepó a los 972,6 millones. De allí y hasta el año 2017 fue en caída, registrando ese año un valor de 693.9 millones; repuntó en el 2018 llegando a 760.7 millones y se registró una caída en el 2020 con un valor registrado de 544.1 millones.
Repuntó en el 2021 (653.9 Millones) y a partir de allí se produce un abrupto descenso hasta los 194.4 millones en el año 2023 y de allí a noviembre del 2024 el valor registrado de YPF es de 156.4 millones de dólares, tal figuran en los registros técnicos a los que tuvimos acceso. (Agencia OPI Santa Cruz)
Es muy importante el tema tratado por Opi, dado que las reservas de petróleo de YPF en zona norte de Santa Cruz, entre 1998 y 2024, se habrían reducido casi el noventa por ciento. El próximo paso sería determinar las causas de semejante declinación en las reservas, y cuales serían las estrategias que deberían aplicarse en el futuro. En cualquier caso, lo que queda claro es que el panorama futuro de extracción de petróleo -al menos en la zona norte- aparece como poco promisorio, o mejor dicho preocupante. La duda es: estamos ante el agotamiento de las áreas petroleras en esa zona ?, o con una fuerte inversión la situación se puede revertir ?. Queda mucho para analizar, y el futuro de algunas poblaciones depende de la forma en que se continúe explotando esa zona petrolera.
Gracias OPI ya está todo cocinado con CGC, tal cual informaron. Se sabe todo, nada se puede esconder, deben estar discutiendo los “costos” y los despidos a “mansalva”, según la expresión del Ministro Álvarez, un lector empedernido, para utilizar ese término. Un intelectual al igual que el “pintor”
Biem OPI mientras los diarios le hacen la fiesta a grasso y a vidal que les pone la torta. Gracias por informar realmente
Muy bueno el detalle gráfico dé la caída de Producción
Demás está decir dé la desidia de YPF en todos estos años, en materia de inversión
También hay decir , la evidente falta de control del estado provincial con el Capítulo IV , y la multa por Índice de Remplazo de Reservas y la posterior reversión de las áreas
Hay muchas cosas oscuras, que hay que replantearse
La convivencia de políticos, empresarios lavadores y sindicalistas obviamente dejan más que una huella, se destruyó la productividad, se hacían contratos a medida, en fin; es un método de Korrupcion muy afinado por el Kirhnerismo
En el 2012 se re estatizo YPF con la gestión de Kicillof, de ahí para adelante veo que nunca repuntó. Será la privatizarán nuevamente y les convienen que no valga nada?? Triste mi argentina.
Si lo sabe OPI no lo sabe el gobierno??? chantas y ladrones
El valor de YPF esta subiendo muchoby se espera que siga subiendo por vaca muerta. El grueso de las inversiones se concentran alli.
Ahora podemos conocer la verdad de este circo
Las reservas de hidrocarburos son un concepto económico no volumétrico. Por ende, fluctuaciones en el precio del petróleo alteran las reservas ( para arriba o para abajo) sin que signifique que haya menos ( o más) volumen de petróleo