El inicio del 2025 estará marcado por incrementos en tarifas de servicios públicos, combustibles, y otros rubros, según los anuncios realizados por el Gobierno y diversas empresas.
En electricidad y gas natural, se autorizaron subas de 1,6% y 1,8% respectivamente. Estas alzas buscan mantener una convergencia de precios alrededor del 1%, según el enfoque del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. En el balance del 2024, las tarifas eléctricas aumentaron un 268% y las de gas un 531%, destacándose también la reducción de subsidios: más de 838.000 hogares quedaron sin asistencia en electricidad y cerca de 292.000 en gas.
Para el servicio de agua, AySA aplicará un incremento del 1% a partir de enero. Este ajuste, según la empresa, responde a la desaceleración inflacionaria y al equilibrio operativo alcanzado. Durante 2024, las facturas de AySA experimentaron un aumento promedio del 317%.
En combustibles, YPF actualizará los precios a partir del 3 de enero con un aumento promedio del 1,75%. La nafta súper pasará a costar $1.127 por litro, mientras que el gasoil común llegará a $1.142 en la Ciudad de Buenos Aires. Los productos premium también sufrirán alzas: la nafta premium alcanzará $1.394 por litro.
En el ámbito de la medicina prepaga, las empresas informaron subas de entre el 3% y el 3,9%, mientras continúa una disputa judicial con el Gobierno por denuncias de cartelización.
Por su parte, las compañías de telecomunicaciones aplicarán incrementos que oscilarán entre el 3,6% y el 8%, abarcando servicios de telefonía móvil, internet y televisión por cable.
En el ámbito inmobiliario, pese a la derogación de la ley de alquileres, los contratos aún vigentes bajo la normativa anterior verán un aumento del 190,69% en enero, inferior al registrado en diciembre (208,67%).
En la Ciudad de Buenos Aires, la legislatura aprobó el presupuesto 2025, que incluye ajustes en el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Las propiedades estarán divididas en tres zonas geográficas con incrementos que varían entre el 2% y el 4%, mientras que los ajustes dependerán de la valuación fiscal homogénea (VFH) de los inmuebles. (Agencia OPI Santa Cruz)
Esta es la felilicidad para los argentinos por la que brindó el cínico e hipócrita de Milei?