Se incendió uno de los Pabellones de YCRT en Río Turbio. Desidia, corrupción, pobreza e inacción del Estado, que podría haber terminado en tragedia

- Publicidad -

Precisamente cuando el día 30 de diciembre de 2024 el país recordaba la tragedia de Cromañón, donde fallecieron 194 en un incendio, en Río Turbio en la zona denominada Pabellones de YCRT del barrio Minero, donde viven más de 30 personas y 16 familias, se produjo un incendio, hasta el momento por causas que se desconocen, aún cuando se habla de algo intencional, lo cual está bajo investigación de los bomberos.

Tras el siniestro en el denominado Pabellón 16, las personas fueron hospedadas en casas de familia y un albergue del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, mientras otras familias se negaron a dejar sus casas por miedo a la usurpación y los robos. Pasaron el fin de año y recibieron el nuevo, sin luz y sin agua, dado que el Interventor de YCRT Pablo Gordillo se negó a que reconectaran los servicio luego de combatido el fuego, a pesar de que la empresa SPSE lo había propuesto. Las críticas por la inacción de las autoridades llegó al municipio de Río Turbio quien tiene el edificio de Acción Social en proximidad de la zona de los pabellones.

Pabellones, la historia negra 

- Publicidad -

OPI Santa Cruz ha seguido por años los problemas que han derivado de los denominados “Pabellones de YCRT” en la ciudad de Río Turbio.Se trata de un complejo de viejas residencia de los trabajadores mineros de YCRT que luego sufrieron el abandono de sus habitantes naturales. A partir de allí comenzaron a ser “usurpados” por familias con necesidad habitacional y hubo tristes historias de crímenes y prostitución infantil que hace unos años, inclusive, tomaron estado público y despertaron el interés de medios nacionales.

En el 2009 fueron cedidos a la empresa Isolux Corsán que construía la Usina 240 Mw, porque el entonces Gerente de la empresa Española,  Carlos Goycochea, planificaba hacer un complejo habitacional que nunca se llevó a cabo.

En el 2013 Julio De Vido, desde el Ministerio de Planificación, organizaron un “plan para facturar” con Goicochea y Matías Mazú desde la intendencia de Río Turbio quien firmó un acuerdo con Isolux Corsán, utilizando para triangular los fondos, al entonces Interventor de YCRT Atanasio Pérez Osuna.

Establecieron el denominado “Programa de responsabilidad social empresaria” entre la constructora y el municipio, mediante el cual se dispusieron varios proyectos de obra pública para Río Turbio, entre los que estaban: la remodelación del Pabellón 10, la “readecuación” de un tramo del acceso a ruta (Av YCF) y la construcción de 500 viviendas en la cuenca carbonífera. Todo fue una estafa, que OPI investigó y publicó a lo largo de estos años.

El Pabellón 10

La obra de remodelación del Pabellón 10, que se anunció con bombos y platillos, fue necesario para que se pudieran fundamentar los argumentos que iban a liberar los fondos desde Planificación. Se planificó la remodelación de dos plantas con un total de 840 metros cuadrados, donde se dispondrían 17 habitaciones para albergue de pasajeros, con baños y vestuarios fuera de las habitaciones; un salón de usos múltiples, oficinas administrativas, sanitarios junto al salón y una cocina.

Estaba previsto realizarle las conexiones de los servicios, energía, gas, cloacas y agua y el proyecto contemplaba el sistema de calefacción, la instalación de sanitarios y aberturas y ventajas. Desde el exterior, contemplaba que el mismo guardara el “aspecto patagónico” tradicional, pero adaptada con elementos de modernidad, se preveía accesos amplios, zócalos de piedra y revestimiento de siding y fibrocemento y techos de chapa nueva.

Se incendió uno de los Pabellones de YCRT en Río Turbio. Desidia, corrupción, pobreza e inacción del Estado, que podría haber terminado en tragedia
Se incendió uno de los Pabellones de YCRT en Río Turbio. Desidia, corrupción, pobreza e inacción del Estado, que podría haber terminado en tragedia

El Estado pagó $ 12.970.164,24 para “remodelarlo” en el marco de un convenio marco para la reparación del denominado “Pabellón 10”, acción iniciada por Expdte Nº 7.465/15 ref 190 del registro de la Municipalidad de Río Turbio.

La obra, entonces, no se licitó, sino que fue preadjudicada por “compulsa de precios” a la empresa Árbol Servicios de Javier Iván Brizic, ante lo cual YCRT hizo un “anticipo” del 10% del total y el resto se presumía realizarlo en 12 etapas, supeditadas a los avances en las certificaciones de obra y se presumía terminarlo para los primeros meses del 2016.

Para recibir los fondos de manos de YCRT, que a su vez iba a abonar a la empresa Arbol Servicios, la Municipalidad de Río Turbio dispuso la cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina Nº 00850000347197, la misma cuenta que utilizó el municipio para escurrir los fondos con la empresa Fainser SA.

Sin explicación, Arbol Servicios de Javier Brizik (ñoqui en ese momento en la Cámara de Diputados) le pasó la obra a otra empresa inédita, sin experiencia comprobable y dudosa existencia real: INDIGO SA, de la cual se tiene seguridad que cobró los Certificados de Obra, pero no se sabe qué fue de esta empresa luego de diciembre del 2015, cuando el kirchnerismo perdiera las elecciones. 

Y así llegamos a esta situación donde los Pabellones de Río Turbio vuelven a ser noticias, esta vez por causa de un incendio que podría haber terminado en tragedia. Sin solución y como parte de esa historia negra y no resuelta de la cuenca, los “Pabellones” han sido y son lugares donde se conjuga la necesidad de la gente, el delito y la promiscuidad, de la cual hemos dado cuenta todos estos años. Como denominador común, la corrupción y la desidia oficial, enlaza este triste e incierto destino de lo que alguna vez fue un lugar de residencia para la gente que trabajaba en el yacimiento de Río Turbio. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

6 COMENTARIOS

  1. Hay que cortar todos los servicios y desalojar el lugar, y reacondicionarlo como parte del Monumento a la Corrupción Kirchnerista.
    Si lo quieren arreglar, recuperen los 70 millones de usd que gastaron en el tren Eva Perón.

  2. Todos “éxitosos”, De Vido, Pérez Osuna y flia, Mazu y flia, con la ajena, choreo por dos manos, encabezados por el tuerto y la viuda. Porque la Provincia de Santa Cruz, no les paga el alquiler y sueldos, comida, vuelos a su lugar de origen, algún que otro viaje a Europa o donde quieran, total los ladrones siguen sueltos, viviendo de grandes jubilaciones y de robo al pueblo, que aprendan a votar…

  3. Que hicieron antes que esto pase los concejales y diputados?
    Cuantos reclamos hubo?
    Godoy tiene alguna queja, nota o algo presentado con sellos de recibido? Es fácil criticar. Usted, que hizo? O sólo publica los horarios de los colectivos?
    Y la heredera? Que hizo. Notas con sellos de recibidos????
    El intendente????? Bueno…..lo dejemos ahí nomas.
    La petisa sigue preocupada porque el peleado volvió a gorrearla y todos lo sabemos.
    Y Guanuco, bueno. Pobrecita.
    Que hizo antes el gordo pija corta?
    Nada ninguno hizo nada
    Todos vagos del orto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -