Las transferencias automáticas que el Gobierno Nacional destinó a las provincias durante 2024 registraron una caída del 10% en términos reales respecto al año anterior, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) basado en datos del Ministerio de Economía. A pesar de este retroceso, diciembre mostró un repunte del 1%, ofreciendo un alivio para la mayoría de las jurisdicciones.
En el último mes del año, el monto transferido ascendió a $4.245.000 millones, lo que representó un aumento nominal del 120% en comparación con diciembre de 2023. Sin embargo, ajustando por inflación, el acumulado anual de las transferencias alcanzó los $42.133.000 millones, reflejando una significativa disminución en términos reales.
Diciembre marcó un respiro para la mayoría de las provincias, con un crecimiento real de las transferencias en todas las jurisdicciones, salvo Buenos Aires, que experimentó un descenso interanual real del 6,5%. Santa Cruz lideró las subas con un incremento del 8%, generando una brecha de 14,5 puntos porcentuales entre la provincia con mejor desempeño y la que sufrió una caída.
El repunte de diciembre fue impulsado principalmente por la mejora en la recaudación de dos impuestos clave: el Impuesto a las Ganancias y el IVA. Estos tributos, que conforman el 94% de la masa coparticipable neta, registraron un alza real interanual del 13% y 2,6%, respectivamente, lo que resultó en un crecimiento combinado del 6,5% en términos reales para el mes.
Sin embargo, el balance anual muestra un panorama más desfavorable. En el acumulado de 2024, la recaudación conjunta de Ganancias e IVA tuvo una caída real del 9%, reflejando las dificultades económicas que afectaron la distribución de recursos a las provincias durante el año.
En términos históricos, 2024 se posicionó en la mitad inferior del ranking de los últimos nueve años en cuanto a transferencias automáticas reales. El total anual ocupó el octavo lugar, mientras que las transferencias específicas por coparticipación en términos reales se ubicaron en el sexto puesto del mismo período. (Agencia OPI Santa Cruz)