Chubut avanza en el desarrollo científico con la botadura de una boya oceanográfica en Comodoro Rivadavia

- Publicidad -

El Gobierno del Chubut dio un paso significativo en el desarrollo científico y tecnológico con la botadura de una boya oceanográfica en el Puerto de Comodoro Rivadavia. Este proyecto, realizado en colaboración con el programa CID Mar Austral de la Agencia Comodoro Conocimiento y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), marca un hito en la investigación marina en la región.

La boya, que fue transportada desde Km. 3 al puerto, se sometió a una instalación temporal como parte de las pruebas iniciales de su funcionamiento y equipamiento antes de ser trasladada a su ubicación definitiva en alta mar. La operación incluyó el uso de una hidrógrafa, una grúa de diez toneladas y un bote semirrígido, además del trabajo especializado del personal de Operaciones y Ambiente de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia.

El equipo fue instalado en un sector conocido como el “Diente”, ubicado entre el muelle de Ultramar y el muelle pesquero. Allí se realizarán pruebas de flotabilidad y funcionalidad, con el objetivo de garantizar su capacidad para monitorear y relevar datos estratégicos sobre el entorno marítimo. Este proyecto científico se lleva a cabo en conjunto con el Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge (IIDEPyS, UNPSJB-CONICET).

- Publicidad -

La boya, recuperada y acondicionada en el Observatorio Oceanográfico, tiene un carácter experimental y está equipada con sensores de fabricación nacional como un correntómetro y un olígrafo. Estos dispositivos permitirán medir corrientes superficiales, altura y cadencia de olas, así como otros parámetros relacionados con la temperatura, el viento y la radiación. Estos datos serán fundamentales para estudiar y monitorear la producción primaria en el mar y analizar las condiciones climáticas.

Además, el proyecto incluye la integración de un mareógrafo ya instalado en el puerto y estaciones meteorológicas ubicadas en Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova. Esta red de observación será parte de la Red de Observación Marina Argentina (ROMA), generando una base de datos propia para el monitoreo del Atlántico Sur.

Tras superar las pruebas iniciales, la boya será instalada definitivamente en alta mar, donde aportará información estratégica para el análisis de corrientes, salinidad, temperatura y la detección temprana de fenómenos climáticos, posicionando a Chubut como un referente en investigación marina. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -