El gobierno avanza en la suspensión de las PASO con apoyo opositor

- Publicidad -

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) logró este martes el dictamen necesario para avanzar en la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para agosto, gracias al respaldo de sectores opositores y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP). La iniciativa se tratará en una sesión especial convocada para el próximo jueves.

El oficialismo alcanzó la mayoría en las comisiones luego de que los diputados santiagueños Ricardo Herrera y Ricardo Daives, y los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio presentaran un despacho propio. A esto se sumó el apoyo de legisladores del PRO, de Encuentro Federal —que responde al gobernador cordobés Martín Llaryora—, de la Coalición Cívica, de Innovación Federal de Misiones y de tres radicales.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, confirmó que el dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, incluidas tres de la UCR, mientras que la minoría presentó un despacho con cinco firmas. Con este número, el tema quedó habilitado para su debate en el recinto.

- Publicidad -

En medio de la reunión, desde UxP denunciaron presiones del oficialismo sobre los legisladores. El jefe de la bancada opositora, Germán Martínez, acusó a Gabriel Bornoroni, líder de LLA en Diputados, de “apretar” a los diputados para que firmen el dictamen, acusación que el libertario rechazó.

Por su parte, la izquierda anticipó que presentará su propio dictamen este miércoles. Mientras tanto, Martínez reclamó que en lugar de avanzar con la suspensión de las PASO se debata el Presupuesto 2025, al considerar que “es la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que interesan al país“.

Desde el PRO, la diputada Silvana Giudici defendió la eliminación de las primarias argumentando que “han fracasado en mejorar la calidad democrática y han generado un costo excesivo para los ciudadanos más vulnerables“. En la misma línea, el presidente de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, afirmó que luego de la suspensión de las PASO se debería avanzar en una reforma electoral integral.

En tanto, la UCR quedó dividida: mientras Fabio Quetlas y Martín Tetaz rechazaron la iniciativa, Soledad Carrizo, Francisco Monti y Martín Arjol firmaron el dictamen en disidencia.

Con el dictamen ya en marcha, el oficialismo buscará aprobar la suspensión de las PASO este jueves en el Congreso, en medio de un debate que promete ser intenso y marcado por la división en las filas opositoras. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Pienso que la supresión de las PASO, no sólo ahorraría dinero, sino que sería una forma positiva de devolverle a los partidos políticos, las otroras herramienta de trabajo con la que los dirigentes se mostraban a sus afiliados y estos elegían representantes de su misma raíz, política, no como en la forma actual, donde cualquier extraño de cualquier extracción política, puede ocupar puestos claves en otras gestiones de gobierno sin haber sido elegidos y con la que no los une el mismo criterio de pensamiento político.
    En síntesis: Creo que las PASO, no hizo más que desarticular los partidos políticos. Seguramente que en su inicio alguien se benefició, y ahora si llega a su fin, seguramente alguien saldrá beneficiado.
    .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -