Chile conmemora los 15 años del devastador terremoto de 8,8 grados y tsunami

- Publicidad -

Chile recordó este lunes los 15 años del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el centro y sur del país el 27 de febrero de 2010, un evento sísmico que dejó 521 víctimas fatales y causó enormes daños materiales. En una jornada de reflexión, las autoridades hicieron un llamado a seguir mejorando las capacidades del país para enfrentar emergencias naturales, particularmente en un territorio altamente sísmico como el chileno.

El terremoto, ocurrido a las 03:34 horas locales, tuvo una duración de entre cuatro y cinco minutos, y fue el quinto más fuerte registrado en la historia de la humanidad. Su epicentro se localizó en el mar chileno, frente a la costa de la región del Biobío, actualmente conocida como la región de Ñuble. Este evento sísmico fue percibido por el 80% de la población del país y desató un devastador tsunami que se cobró la vida de más de un centenar de personas, quienes perdieron la vida por asfixia debido a las olas masivas.

Aisén Etcheverry, vocera subrogante de Chile, destacó la jornada como una oportunidad para reflexionar sobre el sufrimiento de las familias afectadas por la tragedia. “Hoy es un día de harta reflexión, hay muchas familias que sufrieron mucho el 27 de febrero”, expresó Etcheverry, quien resaltó que el país ha aprendido y mejorado sus capacidades de respuesta ante desastres a lo largo de estos años. La creación del Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) es un claro ejemplo de esa evolución institucional.

- Publicidad -

Etcheverry también hizo hincapié en que Chile enfrenta constantes desastres naturales y está expuesto al cambio climático, lo que exige una institucionalidad robusta y preparada. “Es un trabajo permanente que hay que seguir mejorando”, afirmó, subrayando que es esencial que el Estado esté siempre preparado para actuar de manera eficiente en emergencias de este tipo.

Por su parte, Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred, recordó que según la evidencia científica, en promedio, cada 12 años se registra un terremoto importante en Chile. Tras el evento de 2010, el país realizó grandes avances en infraestructura y en la mejora de sus sistemas de alerta y preparación. “La memoria de aquel 27 de febrero nos debe servir como un recordatorio de la necesidad de estar siempre preparados para futuras emergencias”, dijo Cebrián, al tiempo que destacó que las lecciones aprendidas continúan influyendo en la forma en que Chile se fortalece frente a futuros desastres.

El terremoto de 2010 fue un punto de inflexión en la gestión de emergencias en el país. El Gobierno chileno tomó medidas decisivas, creando el Centro Sismológico Nacional y reemplazando la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por el Senapred, además de modernizar la infraestructura sísmica, aumentando de 70 a más de 500 las estaciones sísmicas.

A pesar de los esfuerzos realizados, aún quedan desafíos pendientes. El delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco, señaló que continúan invirtiendo recursos en la reconstrucción de la región, especialmente en lugares como Dichato, uno de los balnearios más golpeados por el tsunami, donde se recordó a las 14 personas fallecidas por el maremoto.

El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, destacó la resiliencia de la población, que, a pesar del dolor, ha mostrado una enorme capacidad de recuperación. “Los vecinos están recordando con mucha emoción y dolor lo que vivieron ese día, pero también hay mucha resiliencia”, manifestó.

Evelyn Matthei, candidata presidencial de la derecha chilena, recordó el liderazgo del entonces presidente Sebastián Piñera, quien asumió la presidencia pocos días después del terremoto y encabezó las labores de reconstrucción. “La tragedia dejó destrucción, dolor y un Estado completamente sobrepasado, pero también mostró la fuerza de los chilenos, que supieron levantarse con solidaridad y esfuerzo”, afirmó Matthei. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -