Inicia la etapa final de la Doble Trocha Trelew-Puerto Madryn

- Publicidad -

(OPI Chubut) – Comenzó la etapa final de la obra de la Doble Trocha que conecta a las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, un proyecto que había sido postergado por años y que ahora se encamina a su culminación. El gobernador de Chubut, estuvo presente en el inicio de los trabajos y subrayó la importancia de finalizar una obra que, según sus palabras, “fue emblema de la corrupción, desidia y negligencia de gobiernos anteriores”. Acompañado por los intendentes de Trelew, Gerardo Merino, y de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, Torres recorrió un extenso tramo de la Ruta Nacional N° 3 y destacó que se trata de una obra “prioritaria y absolutamente necesaria para proteger la vida de cada automovilista que circula diariamente por esta ruta”.

El mandatario no dudó en cuestionar la “inoperancia” de gestiones pasadas, especialmente por una obra que, según recordó, debió haberse terminado hace más de 18 años y que, lamentablemente, se cobró vidas humanas debido a la falta de infraestructura adecuada. “Hoy estamos revirtiendo ese abandono y la falta de acción, y podemos garantizar la terminación de esta obra gracias al trabajo incansable y responsable de este equipo de Gobierno”, resaltó Torres.

Con una inversión que supera los $17.600 millones, la obra de la Doble Trocha, adjudicada a la empresa Semisa Infraestructura S.A., se extenderá a lo largo de casi 60 kilómetros. El proyecto consistirá en la duplicación de la calzada existente, separada por un cantero central, la construcción de una nueva calzada, la reparación o reconstrucción de la calzada actual, la pavimentación de las banquinas internas y externas, así como la instalación de intersecciones, retornos y la iluminación de puntos clave de la ruta. Los trabajos también incluirán obras complementarias que mejorarán sustancialmente la conectividad entre ambas ciudades.

- Publicidad -

Torres destacó que la concreción de la obra se financiará íntegramente con fondos provinciales, gracias a un convenio de compensación de deuda con el Gobierno Nacional. El plazo de ejecución de los trabajos es de 14 meses, y se espera que, además de mejorar la seguridad vial, este proyecto impulse la economía local con la creación de cientos de puestos de trabajo para los chubutenses.

El gobernador también remarcó que este es solo el inicio de una serie de proyectos que buscan reactivar obras prioritarias en la provincia. Con este importante paso, se da una respuesta histórica a una demanda de la comunidad que lleva años esperando una infraestructura vial moderna y segura, no solo para la región, sino también para los miles de turistas y transportistas que transitan a diario por la ruta. (Agencia OPI Chubut)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -