La petrolera estatal YPF cerró el 2024 con una ganancia de 4.654 millones de dólares, impulsada por el fuerte crecimiento en la producción de shale oil en el mega yacimiento no convencional de Vaca Muerta. La compañía informó que el EBITDA, que mide los beneficios antes de intereses e impuestos, creció un 15% durante el año, gracias principalmente a la recuperación del precio local de los combustibles, un aumento en las exportaciones de petróleo y la expansión de la producción de shale oil.
A pesar de los desafíos, como una pérdida de aproximadamente 300 millones de dólares en campos maduros y una caída de unos 85 millones de dólares debido a condiciones climáticas adversas en la Patagonia, YPF logró consolidar un desempeño sólido. La compañía destinó 5.041 millones de dólares en inversiones, en línea con el objetivo planteado en su plan estratégico. De esta cifra, el 63,5% se destinó a la producción no convencional, principalmente en Vaca Muerta.
Entre las decisiones financieras clave de la compañía, se destacaron las emisiones de bonos internacionales en 2024, que incluyeron dos emisiones en enero y septiembre, por un total de 1.340 millones de dólares. Parte de estos fondos fueron utilizados para refinanciar deudas y adquirir el 54% de Sierra Chata, uno de los bloques gasíferos más prometedores de Vaca Muerta.
En términos de producción, YPF consolidó su posición como el mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, con un aumento del 26% en su producción, alcanzando un promedio de 122.000 barriles diarios, en línea con su objetivo de superar los 120.000 barriles. A fines de 2024, la producción alcanzó los 138.000 barriles diarios. Las exportaciones también fueron un punto destacado, creciendo un 174% en comparación con el año anterior, con un promedio de 35.000 barriles diarios, principalmente a Chile.
Las reservas de shale P1 de Vaca Muerta alcanzaron los 854 millones de barriles, un incremento del 13% respecto al año anterior. Estas reservas representan ahora el 78% del total de las reservas de la compañía. La tasa de reemplazo de reservas fue de 1,9x, lo que significa que las actividades de shale de YPF durante 2024 permitieron que las reservas crecieran casi el doble de lo que la compañía extrajo durante el año. (Agencia OPI Santa Cruz)