El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el presidente Javier Milei firmará para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En sus declaraciones radiales, Francos defendió el uso de esta herramienta legal y cuestionó la relevancia de seguir el proceso legislativo tradicional para un acuerdo de este tipo, sugiriendo que no es necesario recurrir a una ley cuando existen otras normativas constitucionales.
“Yo creo que hay que analizar lo que son las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una ley que la Constitución. Todos sabemos que no“, sostuvo Francos, haciendo énfasis en que la Constitución Nacional tiene preeminencia sobre otras normas. Además, recordó que el ministro de Economía en la gestión anterior, Martín Guzmán, había intentado sacar una ley que empoderara al Ejecutivo frente al FMI, pero que esa ley no era necesaria desde el punto de vista constitucional.
En su defensa del uso del DNU, el jefe de Gabinete resaltó que existen normas como los decretos de necesidad y urgencia, que están contemplados en la Constitución de 1994. Según Francos, esta herramienta permite al Poder Ejecutivo actuar en situaciones excepcionales, sin necesidad de pasar por el largo proceso legislativo. “Ahora existe ese sistema que estableció el ministro Guzmán, pero también están los decretos de necesidad y urgencia, que son una norma que establece la Constitución del ’94 para que el Poder Ejecutivo pueda en circunstancias excepcionales manejarse a través de esos decretos“, agregó. (Agencia OPI Santa Cruz)
Por lo visto hasta hoy, todo lo relacionado con la política implementada por milei y su grupo, es incompatible con la vida social(1) y productiva de un pueblo, mucho menos si depende de un acuerdo con el FMI. Eso creo.
(1) me atrevo a decir con la vida personal de muchos ciudadanos.