El Gobierno anunció superávit fiscal en el primer bimestre del año

- Publicidad -

Las cuentas públicas cerraron febrero con un superávit de $310.726 millones, lo que permitió acumular un saldo positivo del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer bimestre de 2025, según informó el Ministerio de Economía. Este resultado responde a un superávit primario de $1.176.915 millones, compensado parcialmente por el pago de intereses de la deuda pública neto del intra-sector público por $866.189 millones.  

Desde el Gobierno señalaron que la política de equilibrio fiscal sigue siendo la base del programa económico, destacando que la disciplina en el manejo de las cuentas públicas permitió afrontar emergencias como la asistencia a las familias damnificadas en Bahía Blanca sin recurrir a la emisión monetaria ni al endeudamiento.  

El ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó que estos resultados refuerzan el compromiso del presidente Javier Milei con la consolidación fiscal. En ese sentido, subrayó que el superávit se alcanzó a pesar de la expiración del Impuesto PAIS en diciembre, tributo que había representado 0,2% del PIB en el mismo período del año anterior.  

- Publicidad -

Los ingresos totales del sector público en febrero alcanzaron los $9.732.768 millones, reflejando un crecimiento interanual del 75,8%. Dentro de los recursos tributarios, los mayores incrementos se registraron en el Impuesto a las Ganancias (+121,8%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+120%), Derechos de Importación (+103,9%) y Exportación (+99,2%), mientras que los ingresos por Débitos y Créditos bancarios crecieron un 74,4% y el IVA neto de reintegros un 71,1%.  

Por el lado del gasto, los desembolsos primarios del Sector Público Nacional ascendieron a $8.555.853 millones, con un aumento del 98,8% interanual. Las prestaciones de la Seguridad Social, uno de los principales rubros del gasto público, alcanzaron los $5.833.982 millones (+118,8% interanual), mientras que las remuneraciones registraron un alza del 55% y se ubicaron en $1.209.045,2 millones, reflejando los incrementos salariales acordados.  

Las transferencias corrientes sumaron $2.805.438 millones, con un incremento del 83,4% interanual. Las destinadas al sector privado crecieron un 67,4%, mientras que las dirigidas al sector público mostraron una suba del 184,9%. En cuanto a los subsidios económicos, el Gobierno informó un incremento del 5,9%, con una reducción en los subsidios energéticos del 42,5% y un aumento en los destinados al transporte del 113,8%. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

3 COMENTARIOS

  1. LA CARA TE VENDE VIEJO CHORRO CON MACRI TE CHUPASTE 50 VERDES Y CON ESTE BASURAA, QUE ESTA VAS A TERMINAR DE CHOREAR, EL RESTO QUE TE FALTOOOOO, AL FMI, NO LE DEN UN MANGO A ESTA BASURAAAAA, QUE SE LO AFANAAAAAA SEGUROOOO, NO LE DEN UN MANGOOO A este hdp.

  2. vos y el eyaculador , estan pidiendo massss plata , para EL AFANOOO. MASSSS DEUDA PARA EL PAIS MAS, HAMBREEEE, MAS.. MISERIAAA, MAS POBRES, MASS, MASS MASSS, Y MINGUNNN JUESS PONE LO QUE HAY QUE PONR PARA PARAR ESTA MIERDAAAA , QUE ESTAN CAGANDOOOO AL PAIS LO VA DEJAR ECHO CONCHAAAAA AL PAIS ESTE HD, MIL PUTAA.

  3. que hdp. como endeudaron el pais 500. palos verdes y el gobierno dise y pone contentos a la gente con la famosa frase superabit fisacl , ke hdputa tenes endeudado al pais por 5 decadas viuejo CONCHUDOOOO, y ensima los pelotudo “” vivos” le firman un cheque en blancoooo no pueden ser taaaan hjos de putaaaaa, cuanta gita les puso el chascaaaaa,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -