En los últimos meses, el precio de la hacienda ha experimentado un notable repunte, lo que ha tenido un fuerte impacto en el precio de la carne en el mostrador, acelerando el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por encima de la inflación general. Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el mes de febrero registró un incremento en el IPC del 2,4%, lo que representa una aceleración respecto al 2,2% de enero. Este aumento se vio reflejado principalmente en el precio de la carne, con una suba significativa en el Gran Buenos Aires del 7,6% y en la región patagónica, donde los cortes vacunos aumentaron un 9,7%.
El alza en el precio de la carne va de la mano con un incremento en el valor de la hacienda, que en febrero registró un aumento del 8,7% en relación a enero, alcanzando un precio promedio de $2.206,3 por kilo vivo en el mercado de Cañuelas, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Los principales factores detrás de este repunte han sido los precios más elevados de los novillos, vaquillonas y novillitos, que tuvieron alzas mensuales de 14,9%, 14,4% y 13,0%, respectivamente. El precio de estos animales, especialmente en Cañuelas, alcanzó valores de $2.583,1 para los novillos, $2.724,3 para las vaquillonas y $2.802,5 para los novillitos.
Este aumento en los precios de la hacienda se debe a una disminución estacional en la cantidad de animales negociados. En particular, la cantidad de vaquillonas ingresadas al mercado cayó un 12,9%, mientras que los novillitos y novillos también experimentaron reducciones de 8,9% y 5,3%, respectivamente. Esta baja en la oferta ha generado un aumento en los precios de los animales y, en consecuencia, en el precio de la carne en el mostrador.
En términos internacionales, el precio de la hacienda en el mercado de Cañuelas también ha mostrado un fuerte incremento cuando se mide en dólares. En febrero, el valor del kilo vivo alcanzó los 2,084 dólares, lo que representa un aumento del 7,1% en relación a enero. Cuando se mide en dólares “libres”, el precio del kilo vivo también subió un 6,9%, alcanzando 1,832 dólares, quedando apenas un 3,1% por debajo del máximo histórico registrado en marzo de 2011.
Este aumento sostenido de la hacienda en los últimos meses ha sido reflejado en los precios al consumidor, con una correlación directa entre las subas en los precios mayoristas y los minoristas. De acuerdo con un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el precio de la carne en el mostrador ha subido por encima de la inflación general en varias ocasiones. En diciembre de 2024, por ejemplo, los precios de la carne en el mostrador aumentaron un 10,3%, y en enero de 2025, el incremento fue de 0,5 puntos porcentuales por encima de la inflación.
En el primer mes del año, los cortes más caros fueron los que registraron el mayor aumento, con una suba del 2,6%, seguidos de los cortes “intermedios” con un aumento del 2,4% y los cortes “económicos”, que experimentaron un incremento promedio del 2,0%. (Agencia OPI Santa Cruz)