El campo aportará US$30.800 millones al país en 2025

- Publicidad -

El sector agrícola proyecta para el 2025 un aporte significativo de divisas al país, estimándose que el total de ingresos alcanzaría los 30.800 millones de dólares. Esta cifra se basa en los precios y las toneladas proyectadas actualmente, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Sin embargo, el pronóstico se ve marcado por un panorama complejo debido a las condiciones climáticas adversas que impactaron en el ciclo agrícola de la actual campaña.

En su análisis, la BCR destacó que la producción de granos para el 2025 comenzó con dificultades, como un invierno y un comienzo de primavera con lluvias por debajo de lo normal. A pesar de que a fines de 2024 se registraron acumulados de lluvia, los picos térmicos y el regreso de un pulso seco en enero y febrero afectaron negativamente los cultivos. Las lluvias de la segunda mitad de febrero, aunque beneficiaron algunas zonas, llegaron demasiado tarde para mejorar los rendimientos de los cultivos más importantes.

El informe también detalló que las precipitaciones se concentraron principalmente en la región central del país, dejando al norte argentino sin los beneficios del agua, lo que provocó una fuerte afectación en la producción. En este contexto, la estimación de producción total de granos para la campaña 2024/25 se sitúa en 127,5 millones de toneladas (Mt), lo que representa una disminución significativa respecto a los 143 millones de toneladas inicialmente proyectados y a los 134 millones alcanzados en la campaña anterior.

- Publicidad -

En cuanto a las exportaciones, se prevé que el total exportado de granos, en términos de toneladas, llegue a 92,8 millones de toneladas, lo que representa una leve caída en comparación con la campaña 2023/24. Este descenso se debe principalmente a la menor exportación de subproductos de soja, como resultado de una menor oferta de poroto. Por otro lado, se estima que la exportación de granos alcanzará las 53,5 millones de toneladas, con variaciones significativas en algunos cultivos: el maíz se proyecta en 30 millones de toneladas (frente a los 36 millones de la campaña anterior), mientras que el trigo experimentaría un incremento, con 12,8 millones de toneladas, frente a los 7,6 millones de la campaña 2023/24.

Con base en estos números, la BCR estimó que el agro argentino generará ingresos por 30.800 millones de dólares durante 2025. De este total, se proyecta que 24.600 millones de dólares se destinen al Mercado Libre de Cambios (MLC) y otros 6.200 millones de dólares al mercado de dólares financieros, bajo la hipótesis de que se mantenga vigente el “dólar blend” hasta fin de año. En comparación con 2024, el monto proyectado para el 2025 es prácticamente idéntico, ya que, aunque el volumen de exportaciones será ligeramente inferior, los precios de algunos productos clave experimentaron una leve recuperación respecto al año pasado. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -