Trump suspende el aumento de aranceles por 90 días, pero incrementa tarifas a China

- Publicidad -

En medio de un clima de creciente incertidumbre económica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un nuevo giro a su política arancelaria, generando agitación en los mercados financieros internacionales. El mandatario anunció que pondrá en pausa por 90 días el aumento de los aranceles a las importaciones, a excepción de China, en un esfuerzo por aliviar las tensiones comerciales con la mayoría de los países. Sin embargo, esta pausa no incluye al gigante asiático, al que Trump acusa de faltar al respeto a los mercados internacionales. En respuesta, el presidente estadounidense decidió aumentar de inmediato al 125% los aranceles que se imponen a China, que hasta ahora eran del 104%.

La medida se enmarca en una política de presión sobre el comercio mundial que ha sido impulsada por Trump desde su llegada a la Casa Blanca. El presidente argumentó que más de 75 países, incluyendo a Argentina, han solicitado negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos sin imponer represalias, lo que motivó la decisión de suspender temporalmente el incremento de aranceles a la mayoría de las naciones. Trump detalló en su red social Truth Social que esta “pausa” incluiría una reducción significativa del arancel recíproco para estos países, que pasaría del 10% al 0% durante el periodo de 90 días.

Por otro lado, la disputa con China se intensifica, ya que el gobierno estadounidense acusa a Pekín de actuar de manera desleal en el comercio internacional. Trump justificó su medida elevando aún más los aranceles a China, argumentando que la imposición de gravámenes por parte de Pekín en represalia contra las tarifas de Estados Unidos constituye un acto de “falta de respeto“. Esta escalada en la guerra comercial se produce después de que China subiera los aranceles del 84% a los productos estadounidenses como respuesta al aumento anterior de tarifas impuesto por Washington.

- Publicidad -

La situación ha generado tensiones a nivel global, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) interviniendo en la disputa. Durante una reunión reciente, China acusó a Estados Unidos de violar las normas del sistema comercial multilateral al priorizar sus propios intereses económicos, en detrimento de los derechos de otros países. Pekín subrayó que el enfoque de Trump, que se basa en evaluar únicamente los déficits o superávits comerciales de bienes, no refleja una visión equilibrada del comercio internacional.

Por su parte, las políticas de Trump continúan afectando los acuerdos comerciales globales, con medidas arancelarias adicionales que también impactan a la Unión Europea, que enfrenta tarifas del 20% en productos importados de Estados Unidos. Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles el pasado sábado, el presidente ha dejado claro que su estrategia comercial sigue firme, aumentando la presión sobre varios países en un intento por conseguir acuerdos más favorables para Washington. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -