A partir del lunes se elimina el cepo: nuevo dólar flotante entre $1.000 y $1.400

- Publicidad -

El Gobierno nacional anunció hoy que a partir del lunes se eliminará el cepo cambiario y se pondrá en marcha un nuevo esquema de flotación del tipo de cambio dentro de bandas, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400, que se actualizarán mensualmente a razón del 1%. La medida fue comunicada oficialmente luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara el nuevo acuerdo de facilidades extendidas, que prevé un desembolso total de US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 estarán disponibles de forma inmediata durante 2025.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, afirmó Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”, al tiempo que destacó que la eliminación de las restricciones permitirá el ingreso de capitales y el fortalecimiento del mercado financiero.

El nuevo régimen cambiario implica la eliminación del denominado “dólar blend” y habilita la libre distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025. Además, se levantan completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200 que regía hasta ahora.

- Publicidad -

Entre las principales medidas que acompañan el nuevo esquema se destacan la flotación del dólar dentro de bandas móviles con intervención del Banco Central para evitar desbordes, la eliminación de trabas en el mercado único y libre de cambios para personas físicas y jurídicas, la flexibilización de los pagos de importaciones, y la autorización para el giro de utilidades por parte de las empresas.

El nuevo plan sustituye el ancla cambiaria por un ancla monetaria, enfocada en el control de la base monetaria y el compromiso de no emitir dinero para financiar el déficit fiscal. Asimismo, se reduce el tiempo de permanencia (“parking”) en operaciones con bonos y se promueve la remonetización de la economía, un proceso que el Gobierno considera clave para reducir la inflación y fortalecer el crédito.

El levantamiento del cepo contará con respaldo financiero internacional. Según precisó el comunicado oficial, el BCRA recibirá nuevas líneas de financiamiento que incrementarán sus reservas en USD 28.100 millones. Entre ellas, se incluye la renovación del swap con China por USD 5.000 millones, como parte de una estrategia integral de estabilización.

El anuncio coincide con el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y con una baja de retenciones para el sector agroexportador, dos factores que podrían dinamizar la entrada de divisas en las próximas semanas. Desde el Banco Central aseguraron que la transición hacia el nuevo régimen será “ordenada y sin disrupciones”, con el objetivo de restablecer la confianza, contener la inflación y generar condiciones favorables para la inversión y el desarrollo económico sostenido. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -