Proyectan inflación menor al 1% para mayo

- Publicidad -

Tras el dato de inflación de abril, que marcó un 2,8% según el INDEC, el Gobierno nacional refuerza sus expectativas de avanzar hacia una fuerte desaceleración del costo de vida en los próximos meses. Las primeras mediciones privadas de mayo indican que la suba de precios podría ubicarse incluso por debajo del 2,2% registrado en febrero, el nivel más bajo desde el inicio de la administración de Javier Milei.

De acuerdo con los relevamientos semanales de consultoras, la inflación en la segunda semana de mayo se movió en niveles inusualmente bajos. EcoGo estimó una suba del 0,4%, mientras que Equilibra registró una leve deflación del 0,2%. Con estos datos preliminares, mayo podría convertirse en el mes con la inflación más baja de lo que va del año, e incluso de toda la gestión libertaria.

Uno de los factores que estaría ayudando a contener los precios es la fuerte desaceleración en alimentos, con caídas marcadas en frutas y verduras, aunque este fenómeno podría revertirse parcialmente si persiste el impacto de las inundaciones recientes en distintas regiones productivas del país. A esto se suma el efecto del Hot Sale, que contribuyó con promociones y descuentos masivos, favoreciendo una retracción de precios en productos de consumo electrónico, indumentaria y hogar.

- Publicidad -

En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa ejerciendo presión sobre empresas de consumo masivo y alimenticias para evitar nuevas remarcaciones, mientras el Gobierno mantiene congeladas las tarifas de servicios públicos al menos hasta las elecciones presidenciales de octubre.

Un dato clave en este contexto fue la decisión de la empresa Aluar, principal fabricante de aluminio del país, de reducir en un 25% el precio de este insumo estratégico, utilizado en múltiples sectores industriales. Esta baja podría generar un efecto dominó en los costos de producción de bienes durables y empaquetados, contribuyendo a la moderación inflacionaria.

La consultora Analytica anticipa que en junio la inflación podría perforar el 2% y ubicarse en torno al 1,8%, lo que representaría un récord para la gestión de Milei. En tanto, el Presidente mantiene su ambiciosa meta de alcanzar una inflación mensual inferior al 1% en la segunda mitad del año y un costo de vida anual por debajo del 40%.

El comportamiento del dólar será otra variable determinante. Hasta ahora, el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene cerca del piso de la banda cambiaria, fijado este mes en $990. En este escenario, economistas advierten que mientras el Ejecutivo logre conservar el orden fiscal y una política monetaria restrictiva, el sendero de desaceleración inflacionaria será sostenible.

Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación acumulada fue del 11,6%. De confirmarse la tendencia actual, mayo podría marcar un punto de inflexión clave en el plan económico del Gobierno, en su objetivo declarado de llevar el índice de precios a niveles cercanos a cero hacia mediados de 2026. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -