El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a los representantes de las terminales automotrices agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) para repasar la evolución del sector y avanzar en una agenda conjunta orientada al fortalecimiento de la producción y las exportaciones. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio y contó con la participación del titular de ADEFA, Martín Zuppi; los presidentes de las principales terminales automotrices del país; y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne.
Durante la reunión, los referentes del sector destacaron el buen desempeño de la industria automotriz en los primeros cinco meses del año. Según precisó Zuppi, las principales variables muestran resultados superiores a los del cierre de 2024 y por encima de lo proyectado para el actual ejercicio. En ese sentido, el mercado interno registró un crecimiento del 88% en el primer cuatrimestre, con una proyección de ventas de aproximadamente 620.000 unidades para todo 2025.
Desde ADEFA se subrayó también el perfil productivo-exportador de la industria automotriz, que actualmente representa el principal complejo industrial exportador del país. El sector aporta el 47% de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) totales y el 65% de las destinadas a Brasil, su principal socio comercial. En este marco, se evaluó el contexto internacional y se discutieron medidas que permitan consolidar la presencia argentina en los mercados externos.
Los representantes de las automotrices remarcaron que el crecimiento del sector está sostenido por la puesta en marcha y desarrollo de nuevos proyectos de inversión, ya anunciados o en proceso de evaluación. Además, valoraron el impacto positivo de las medidas implementadas recientemente por el Gobierno Nacional, que incluyen mecanismos para incentivar las ventas tanto en dólares como en cuotas.
El encuentro se enmarcó dentro del seguimiento de la agenda económico-productiva que impulsa el Ministerio de Economía junto al sector privado, en un contexto de recuperación de la actividad industrial y con expectativas favorables para lo que resta del año y el 2026. (Agencia OPI Santa Cruz)
COMOOOO ESTA CAGANDO AL PAIS. ESTE HDPUTAA, DEUDA MAS DEUDA, ASI NOS VAN A DEJAR ESTE HD.PUTA, LE PREGUNTARIA SI EL TRAE LAS BOLSA DE GITA QUE TIENE, EN LA ISLA. CAPUTOOOOO VIEJOOO HD,PTA TRAE TUU GITA , SI NO LA TRAES ES POR QUE ESTAN ASIENDO CAGADAS , ESTO EN CUALQUIER MOMENTO SE VA A LA MIERDA . COMO DESIA MELCO. YO ME PREGUNTO LOS ARRASTRADOS DE DIPUTADOS Y SENADORES. QUE HASEN HD, PUTAAAAAAAA CHUPA CHOTAAAA, GORRIADOSSSS, VIEJOS COMILONESSSSSSSS, HDP