La inflación de mayo fue del 1,5%, el más bajo en cinco años

- Publicidad -

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en mayo un incremento del 1,5%, lo que marca el nivel más bajo de inflación mensual en Argentina en los últimos cinco años, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 se ubicó en 13,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 43,5%, el menor nivel registrado desde marzo de 2021.

El descenso en el nivel general de precios representó una baja de 1,3 puntos porcentuales en comparación con abril, cuando la inflación fue del 2,8%. Para encontrar una cifra mensual inferior al 1,5% es necesario retroceder hasta noviembre de 2017, cuando el IPC marcó 1,4%.

La caída de precios en algunas categorías estacionales fue clave para explicar el dato de mayo. En ese rubro, que incluye frutas, verduras, ropa exterior y turismo, se registró una variación de -2,7%. Además, el informe del INDEC destacó que los rubros Alimentos y bebidas no alcohólicas y Transporte tuvieron subas moderadas de 0,5% y 0,4%, respectivamente, siendo los menores aumentos del mes junto con Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,9%).

- Publicidad -

Por otro lado, la división que más subió fue Comunicación, con un aumento del 4,1%, seguida por Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%). También estuvieron por encima del promedio general Bienes y servicios varios (2,6%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%), Educación (1,9%) y Recreación y Cultura (1,7%). En tanto, Equipamiento y mantenimiento del hogar registró una suba de 1,4%.

Desde el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, se destacó que la “inflación núcleo” —que excluye precios regulados y estacionales— fue del 2,2% en mayo. Asimismo, remarcaron que las variaciones mensuales en los precios regulados alcanzaron el 1,3% y que las categorías estacionales fueron decisivas en la desaceleración general del índice.

Economía también valoró que la media móvil de seis meses —indicador que suaviza las fluctuaciones mensuales para detectar tendencias— fue la más baja desde octubre de 2020. Según la cartera, el resultado de mayo se explica en parte por los efectos de la salida del cepo cambiario y la adopción de un régimen de flotación entre bandas para el dólar, implementadas en el primer trimestre del año.

En relación a los indicadores sociales, el INDEC informó que la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria fue de -0,4%, mientras que la Canasta Básica Total subió apenas un 0,1%. Ambas cifras representan los menores incrementos desde que se iniciaron las series actuales en 2016.

En paralelo, el Gobierno porteño había reportado esta semana un aumento del 1,6% en el costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires, también el más bajo desde 2020. En este caso, el índice acumulado entre enero y mayo fue de 12,9%, con una suba interanual del 48,3%, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. NO PUEDEN SER TAN HDPUTA 1,5% CLARO PORKE DIFRASAN AQUE LE TIENEN MIEDOOOOO. VIEJOS CAGONES , 1,5 % TE LO PODES METER EN EL ORTO HDP. DESI LA VERDAD , DIFRAS , Y QUE SIGA EL CORZOOOO. ESTO CONSUME Y APLANDEN LOS HAMSTERES MIENTRAN TENGAN AGUA Y COMIDA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -