El empleo registrado cayó en marzo pese a la baja de la inflación

- Publicidad -

El mercado laboral argentino continúa mostrando signos de deterioro pese a la desaceleración de la inflación y ciertos indicadores positivos en la actividad económica. Según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Trabajo de la Nación, el empleo privado registrado volvió a caer en marzo de 2025, y las proyecciones oficiales indican que la tendencia descendente se habría extendido durante abril.

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reveló que en marzo se registraron 12.844.478 trabajadores formales, lo que representa una disminución de 12.729 empleos respecto del mes anterior. Esta baja afectó principalmente al empleo asalariado registrado, con una reducción de 9.000 puestos, y al trabajo independiente, donde se contabilizaron 3.700 trabajadores menos, especialmente por una fuerte contracción entre los monotributistas sociales.

El informe oficial atribuye esta caída a una reducción del 61% en el número de monotributistas sociales debido a cambios normativos aplicados recientemente. Además, se registró una baja del 4,7% entre los aportantes al régimen de autónomos, lo que equivale a unas 19.300 personas.

- Publicidad -

Se trata del tercer mes consecutivo con variaciones negativas en el empleo, y la caída mensual de marzo, del 0,2%, fue más pronunciada que la de los meses anteriores. A nivel desagregado, el empleo asalariado privado formal retrocedió un 0,1% respecto de febrero, y el trabajo en casas particulares cayó un 0,2%. En contraste, el sector público se mantuvo sin cambios.

Ocho de los catorce sectores económicos analizados mostraron caídas en la cantidad de trabajadores registrados. Entre ellos, se destacaron Pesca (-2,4%), Explotación de minas y canteras (-1,2%), Construcción (-0,8%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,7%) e Industrias manufactureras (-0,4%). Los sectores de Servicios sociales y de salud, y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler se mantuvieron estables, mientras que Hoteles y restaurantes (+0,6%), Servicios comunitarios, sociales y personales (+0,2%), Intermediación financiera (+0,2%) y Comercio y reparaciones (+0,1%) lograron leves incrementos.

En términos acumulados, los asalariados privados registrados cayeron en 115.353 personas en lo que va del año. El trabajo independiente también mostró retrocesos: el monotributo social disminuyó un 2,8% (6.800 personas menos) y el régimen de autónomos un 0,5% (2.000 menos). En contrapartida, el número de contribuyentes adheridos al monotributo general subió un 0,2% (5.100 personas más).

En la comparación interanual con marzo de 2024, el empleo asalariado total se redujo un 0,7%, lo que implica la pérdida de 71.000 puestos de trabajo. Esta caída fue transversal a todas las categorías: sector privado (-0,3%), sector público (-1,0%) y trabajo en casas particulares (-3,3%). El empleo independiente en su conjunto registró una disminución del 12,2%, equivalente a 379.000 trabajadores menos. Sin embargo, los inscriptos en el monotributo crecieron un 1,7%, con 35.300 nuevos aportantes. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -