Pablo Gordillo está en reuniones reservadas con empresarios brasileños, mientras da forma al listado de personal a reducir en YCRT y remata la 240 

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – En los últimos días el Interventor de YCRT Pablo Gordillo estuvo muy ocupado en atender empresarios brasileños correspondiente a un pool brasilero que tiene actividad diversificada y estaría tras la Usina 240 “14 mineros” de Río Turbio. Serían los mismos brasileños que oportunamente vinieron a Santa Cruz a pedido de Lázaro Báez, por el tema de las represas y éste tuvo que dar de baja el proyecto, luego de la denuncia que le formulara Elisa Carrió.

Te puede interesar: Un enorme caño de gas llega a la usina Termoeléctrica de Río Turbio. Siguen negando la tecnología dual y se contradicen

Como sabemos, el actual Interventor, puesto allí por el gobierno nacional a pedido del Gobernador Vidal, tiene sobre sus hombros la gran responsabilidad de dar explicaciones por las demoras en activar el yacimiento, hacerlo productivo y en definitiva, poner en funcionamiento a YCRT, empresa que si no se hace autosustentable, corre el riesgo de ser desfinanciada o cerrada por Javier Milei; depende del humor con el cual se levante un día de estos.

- Publicidad -

El paso para convertir a YCRT en la carboeléctrica, que en algún momento fue un plan del kirchnerismo apoyado por los gremios que hoy son detractores de la iniciativa, jamás fue instrumentado de forma concreta (solo en el discurso) y ahora está en marcha, pero Gordillo aún (al menos públicamente no ha trascendido) no ha cumplido con los términos y los objetivos que vienen con gran demora, a pesar de haber recibido un segundo plazo de 90 días que expira en un tiempo más y tampoco ha concretado.

Precio de remate

Estas reuniones del Interventor con los empresarios brasileños, giran alrededor de la posible venta del complejo “Usina 240 Mw 14 Mineros”, a la cual le habrían puesto un precio de alrededor de 90 millones de dólares lo cual corresponde (aproximadamente), a un 7 u 8% de su valor que oscila en los 1.500 millones de dólares o tal vez más, teniendo en cuenta la infraestructura existente, la cantidad y calidad de los equipos de generación y el montaje de todo el complejo que “tiene olor a nuevo”, porque a pesar de los años transcurridos, nunca funcionó más allá de cortos periodos de prueba.

Como lo adelantamos, Claudio Vidal “se puso al hombro” a YCRT y acordó con Nación nombrar de Interventor a Pablo “pavel” Gordillo, un ultra K
Como lo adelantamos, Claudio Vidal “se puso al hombro” a YCRT y acordó con Nación nombrar de Interventor a Pablo “pavel” Gordillo, un ultra K

Para repasar brevemente el enorme capital que hay dentro del complejo Usina 240 de Río Turbio, recordemos la instalación de dos turbinas Siemens y un caldera Foster Wheeler, todo calidad premiun, más la tecnología que debieron agregar estos años a requerimiento de CAMMESA, quien lo exigía para completar la conexión al Interconectado. 

Es decir, la Usina 14 Mineros cuenta con tecnología de punta, obras complementarias, galpones de acopio, usina de generación propia, instalaciones de alta complejidad y muy costosas en el mercado internacional de generación; recordemos que todo lo que allí se ha puesto en materia tecnológica, es importado de la gama más alta.

Además, cosa que pocos saben, es que dentro del complejo 14 Mineros existe instalada una gran planta cementera con capacidad de producir material para asfaltar toda la cuenca. Este sistema de producción fue comprado e instalado en función de la posible utilización de las cenizas producidas por la U-240, con la existencia de proyectos para la industrialización de los desechos. Nunca funcionó, jamás fue utilizada para el propósito inicial y la planta está allí, intacta.

Lejos del mensaje que se producen desde algunos sectores de la conducción de YCRT quieren difundir, a fin de “bajarle el precio” y hacer mucho más fácil “la venta”, todos los equipos de la U-240 están nuevos, no han sido amortizados, sencillamente porque nunca funcionaron. Razón demás para focalizaron en saber a quién se vende, a cuánto se vende y con qué propósito se vende.

Lo siempre negado, fue revelado

Desde el año 2011 dijimos que la Usina 240 no iba a ser alimentada por carbón y que se usaría tecnología dual, debido a los problemas de generación de carbón que existían con el yacimiento. Siempre los negaron. Hasta el propio Julio De Vido negó esta posibilidad y el kirchnerismo siguió por años engañando a los habitantes de la cuenca, sobre que el yacimiento sería el sostenimiento de la Usina y por ende, sobre esa base, se desarrollarían los pueblos dependientes de YCRT/240Mw: Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.

Un caño de gas frente a la Usina 14 Mineros en Río Turbio - Foto: OPI Santa Cruz
Un caño de gas frente a la Usina 14 Mineros en Río Turbio – Foto: OPI Santa Cruz

En el año 2013 OPI reveló puntualmente el tendido de un gasoducto hasta las puertas de la Usina 240, confirmaba nuestra información previa y el propio De Vido no tuvo más alternativa que salir a reconocer que el sistema de ciclo combinado era un hecho y lo justificó como “alternativa” por si en algún momento “faltaba carbón”. Nunca fue así. Siempre se contempló el funcionamiento a gas, tal como nos habían confirmado fuentes de Isolux Corsán de ese momento y en el año 2013 también confirmamos que la provisión del mismo, estaba previsto desde el yacimiento de gas “Meseta Cerón Chico”, en ese momento de Lázaro Báez.

El gas y no el carbón

Es precisamente el ciclo combinado lo que le permite a la U-240 funcionar de manera permanente a gas y este es el punto fundamental y crucial que la hace interesante para los empresarios brasileños, quienes podrían llegar a comprarla a precio de liquidación, pero sin el yacimiento que no les interesa y está fuera de la ecuación de negocios que el propio Interventor tiene claro y sobre lo cual trabaja en absoluta reserva.

Pablo Gordillo dijo en medios provinciales que hizo un inventario de YCRT “para valorizar la empresa”, pero las fuentes consultadas criticaron al funcionario por cuanto, expresan, “si va a “valorizar” al yacimiento como a la Usina, le va a dar un valor tan irrisorio que podría esconder algún tipo de interés particular o negocio paralelo, ya sea político o económico”.

Los que se hagan cargo de la Usina 240 tienen “un negoción” cerrado, porque la pagan monedas, invierten unos 150 millones de dólares y pueden (inclusive) venderle energía a Cammesa y a Puerto Natale (Chile), como alguna vez se planificó, si quisieran ir amortizando el costo en los inmediato” le confiaron a OPI.

Internamente, en YCRT trascendió que han solicitado la nómina completa del personal de la empresa a RRHH y el objetivo a mediano plazo es sacar los 4 turnos, deja solo 2 turno y como dijimos, está en estudio la posibilidad de hacer funcionar a la Usina 240 solo a gas, para hacer interesante la propuesta de venta al consorcio brasileño, que se halla muy interesado teniendo en cuenta el precio irrisorio al que se la ofrecieron y el enorme valor de capital que tiene el complejo, aún sin estar en funcionamiento.

Se presume que después de confirmar la SA, va a bajar a YCRT el pedido expreso del achique de personal, dado que en los cálculos iniciales de los 2.100 solo debería quedar personal en un número no superior a los 1.400 o 1.500 personas. Otras fuentes admiten sobre dicha reducción, que el propio Gordillo tiene la orden de hacerlo antes de configurarse la nueva empresa y que se encuentra trabajando en ello, de manera reservada en colaboración con técnicos que desarrollan todo “un plan de ajuste y adecuación” en las oficinas de calle Cabildo en CABA. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

14 COMENTARIOS

  1. No todo fallo. El objetivo de De Vido ya fue cumplido hace años. La usina en realidad costaba la mitad y la otra fue para el bolsillo de los funcionarios que decidieron instalarla. Cuando ya todo se caía vino Aníbal Fernández a, literalmente, “enterrar” lñññña documentación que podía comprometerlos..

  2. Jaja, llámenlo al Ing. Vilchez , por lo menos funcionaba, y peleaban contra los sabotajes de Luz y Fuerza, Avendaño, Machaca y Navarrete. Parecía una empresa, ahora están para regalarla, hacerse ricos y RÍO TURBIO y su gente joderse.
    Compañeros tenemos los enemigos en casa, no busquemos lejos.
    No miremos, actuemos.

    • Se les escapó la tortuga Oscar, ya es tarde. YCRT va al cierre definitivo gracias a quienes fueron sus dirigentes y a sus gremios, los que permitieron la vagancia y los negociados.

  3. TENGAN DIGNIDAD SEÑORES DE YCRT EMPEZANDO POR GORDILLO Y SUS SECUACES Y SIGUIENDO POR LA DIRIGENCIA COMPLICE DE LOS SINDICATOS::: NOVA AYAN AL ACTO DE LOS 13 COMPAÑEROS MUERTOS QUE VAMOS A SER 2000 Y LA JODA SIGUE.
    SON INNOMBRABLES, INCORREGIBLES Y TREMENDAMENTE CORRUPTOS.
    ESTA NOTA DEMUESTRA HASTA DONDE VAmos a llegar cojn estas mierdas

  4. La empresa Brasilera llega de la mano de empresario Santacruceño.
    La inoperancia del gobierno de Vidal hace renacer a los que venían a denunciar.

  5. Vagos
    Nunca trabajaron
    Viven del estado.nacional (ni siquiera el provincial)
    Merecen tener alguna vez la sensación de apremio y salir a buscar trabajo digno
    Estafadores

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -