José López se entregó a la Justicia para cumplir su condena en la causa Vialidad

- Publicidad -

El ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo, José López, se presentó este martes ante el Tribunal Oral Federal N°2 para iniciar el cumplimiento de su condena a seis años de prisión en el marco de la causa Vialidad. La decisión de entregarse se concretó pocos días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el fallo que lo encontró culpable por defraudación al Estado, junto a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios y empresarios vinculados al direccionamiento de obra pública en Santa Cruz.

López, conocido públicamente por el escándalo de los bolsos con dinero arrojados en un convento en 2016, viajó desde la provincia de Santa Cruz a Buenos Aires para ponerse a disposición de la Justicia. Al llegar, solicitó al tribunal cumplir la condena en modalidad de prisión domiciliaria, un pedido que ahora deberá ser evaluado por los jueces que integran el TOF 2, considerando su condición de “arrepentido” en la causa Cuadernos, donde brindó declaraciones clave como imputado colaborador.

La situación judicial de López se suma al inicio de ejecución de penas contra otros involucrados en la causa Vialidad, que investiga maniobras de corrupción en la adjudicación de contratos de obra pública durante los gobiernos kirchneristas. La semana pasada, la Corte Suprema rechazó los recursos de queja presentados por las defensas, lo que dejó firmes las condenas dictadas por el Tribunal en diciembre de 2022. En esa resolución también quedaron confirmadas las penas contra el empresario Lázaro Báez, el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti y varios ex funcionarios y empresarios.

- Publicidad -

Cristina Kirchner, principal figura del caso, comenzó este martes a cumplir su pena bajo arresto domiciliario en su departamento del barrio porteño de Constitución, luego de que el tribunal habilitara esa modalidad con monitoreo electrónico.

En el caso de López, el tribunal ahora deberá analizar si su seguridad personal y su rol como colaborador en otra investigación ameritan un régimen de detención distinto al común, algo que ya fue planteado por su defensa como argumento central para solicitar el beneficio del arresto domiciliario. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -