La Bolsa de Cereales presentó al Gobierno propuestas para mejorar la competitividad agroindustrial

- Publicidad -

La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa se reunieron con autoridades del Gobierno nacional para presentar una serie de propuestas orientadas a mejorar la competitividad del sector agroindustrial, eliminar trabas regulatorias y fomentar nuevas herramientas financieras. El encuentro, encabezado por Ricardo Marra y Marcos Hermansson en representación de ambas entidades, tuvo lugar con el subsecretario de Simplificación y Desregulación del Estado, Héctor María Huici.

Durante la reunión, los representantes del sector privado destacaron la necesidad de avanzar en una agenda de transformación normativa que permita generar un entorno más ágil y eficiente para el desarrollo de los mercados agroindustriales. En ese marco, se discutió el rol clave de la plataforma “Reporta la Burocracia” como canal para identificar regulaciones que obstaculizan el libre comercio y afectan la competitividad del sistema productivo.

Entre los proyectos presentados, se destacó la “Prenda de Cultivo”, una iniciativa impulsada por la Bolsa de Cereales a través de Fernando Ravazzini. Este instrumento busca facilitar el acceso al crédito, incentivar inversiones y fortalecer el financiamiento en toda la cadena agroindustrial. Según se explicó, su implementación requiere modificaciones normativas puntuales para garantizar una operatoria plena y efectiva.

- Publicidad -

Además, se discutió el avance de herramientas tecnológicas e innovadoras como los e-warrants, que permiten digitalizar procesos vinculados al almacenamiento y la comercialización de granos, con el fin de reducir costos y agilizar la logística operativa. También se abordaron temáticas relacionadas con el fortalecimiento de los mecanismos de cobertura frente al riesgo agropecuario, haciendo énfasis en la necesidad de promover un mercado de seguros agrícolas más dinámico y efectivo.

En paralelo, las entidades pusieron sobre la mesa observaciones sobre el tratamiento regulatorio de las Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC AGRO), solicitando revisar su encuadre normativo a partir de sus particularidades operativas frente a otras ALyC.

Por otra parte, se presentó el programa Crédito Inteligente, una herramienta diseñada para diversificar y mejorar las opciones de financiamiento disponibles para los productores agropecuarios, en un contexto en el que el acceso al crédito se torna cada vez más relevante para sostener la inversión productiva.

La reunión fue valorada como un paso positivo hacia la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de avanzar en una agenda común centrada en la desregulación, la innovación financiera y el fortalecimiento de los mercados agroindustriales. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -