La calificadora internacional Moody’s advirtió que la apreciación del tipo de cambio en la Argentina está teniendo un impacto negativo sobre la rentabilidad de las empresas, particularmente aquellas que registran una porción significativa de sus costos en pesos mientras generan ingresos en dólares. Según un informe reciente, este desajuste entre ingresos y egresos, sumado a la caída de los precios internacionales de los commodities, está afectando con fuerza a sectores clave como el agropecuario y el de hidrocarburos.
De acuerdo con el análisis de Moody’s, el fortalecimiento del peso frente al dólar incrementó los costos operativos en moneda local, lo que deteriora los márgenes de ganancia de compañías cuya estructura de ingresos está fuertemente dolarizada. Esta situación se agrava con los menores precios internacionales de productos agrícolas y del barril de petróleo en comparación con años anteriores, en un contexto de elevada volatilidad global.
La calificadora también hizo foco en el comportamiento reciente del mercado financiero, y destacó que la demanda por instrumentos atados al dólar (dollar-linked) ha caído de forma significativa desde 2023, profundizándose en el último trimestre de 2024. Esta retracción está relacionada con la reducción de la brecha cambiaria, que a su vez elevó las tasas exigidas para nuevas colocaciones. En este escenario, Moody’s advierte sobre un aumento del riesgo de refinanciación para los emisores que no poseen calificación crediticia alta, en contraste con una mayor preferencia de los inversores por bonos en dólares emitidos por compañías con grado de inversión (AA- o superior), sobre todo después de episodios recientes de incumplimientos en el sector corporativo.
En contraste con la tendencia general, el informe señala que las empresas del sector de servicios públicos mejoraron su perfil crediticio a partir de los ajustes tarifarios implementados en 2024, que estuvieron por encima del índice de inflación. Esta recomposición, sumada a la implementación de una nueva revisión quinquenal tarifaria, contribuye a brindar mayor previsibilidad en los flujos de fondos del sector.
No obstante, Moody’s advierte que otros sectores como la producción de hidrocarburos convencional y la industria en general están viendo erosionada su rentabilidad debido al impacto combinado de la apreciación cambiaria y el aumento en el grado de apertura de la economía. (Agencia OPI Santa Cruz)