El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, correspondiente al mes de agosto de 2025. La medida fue dispuesta a través del Decreto 523/2025, publicado en el Boletín Oficial, y busca mitigar el impacto de la inflación sobre los ingresos de los adultos mayores con menores recursos.
Con esta asistencia adicional, quienes cobran la jubilación mínima recibirán en total $384.305 en agosto. Ese monto se compone del haber previsional base actualizado a $314.305,37 —tras el ajuste del 1,6% por inflación registrada en junio— más el bono previsional de $70.000. En el caso de aquellos jubilados y pensionados que perciban un haber superior al mínimo pero inferior a $384.305, el bono se ajustará proporcionalmente hasta alcanzar esa cifra. Por ejemplo, si un beneficiario cobra $350.000, recibirá un bono de $34.305.
El decreto destaca que la fórmula de movilidad jubilatoria vigente desde marzo de 2021 —establecida por la Ley N° 27.609— generó efectos negativos sobre los haberes, especialmente para quienes perciben ingresos más bajos, al no contemplar adecuadamente la variación de precios ni ofrecer una actualización ágil frente al proceso inflacionario. En ese contexto, el Gobierno de Javier Milei ha sostenido desde enero una política de asistencia previsional que incluye la entrega de bonos mensuales. Tras dos bonos de $55.000 otorgados en los primeros meses de 2024, desde marzo en adelante el monto se elevó a $70.000 y se mantuvo en ese nivel hasta la fecha.
El texto oficial justifica esta nueva ayuda como una “compensación” por los perjuicios derivados de la aplicación de la fórmula de movilidad, y aclara que el bono será de carácter no remunerativo, es decir, no estará sujeto a descuentos ni será considerado para el cálculo de otros conceptos.
Además, se precisó que el beneficio alcanza a los titulares de prestaciones contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), así como a quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables también abonadas por el organismo previsional. En los casos de pensiones compartidas por varios copartícipes, el bono será otorgado de forma conjunta, como si se tratara de un único titular. (Agencia OPI Santa Cruz)