(Por: Rubén Lasagno) – Quiero hacer una breve reflexión sobre un tema que me tiene realmente asombrado y es que aquellos pertenecientes al espacio político del gobernador Claudio Vidal, se muestran selectivos sobre temas en los que real y verdaderamente no se expiden con contundencia, sino “tibiamente” con el fin de desmarcarse de las decisiones nefastas que toma el gobierno, lo cual, no solo no logran, sino que además, muestran una doble faz, o lo que es igual, una doble moral a la hora de hablar y de actuar.
Te puede interesar: Claudio Vidal a un paso de cumplir su objetivo. El Caballo de Troya abrió su vientre y Cambia Santa Cruz se transforma en “pianta votos” y/o en plataforma del petrolero
Encuentro Ciudadano fue un partido provincial respetable, nacido en 2007 en plena convulsión social, con gente que parecía orientar sus preferencias a dejar fuertes y bien marcada diferencia con el populismo kirchnerista, haciendo hincapié en el rescate de los valores, la transparencia institucional y el encauzamiento de las acciones democráticas, tan bastardeadas en la provincia, durante varias décadas.
Nació en medio de un conflicto extraordinario, donde un 20% de la población apostaba a algo distinto. Y se mantuvo pequeño, pero alineado con sus principios; hasta que algo pasó y además de copiar el argot kirchnerista en sus comunicaciones, una suerte de discriminación expresa que practica CFK cuando impone el “ellos y ellas”, “alumnos y alumnas”, “diputados y diputadas” y ese leguaje discriminador que suprime los sustantivos colectivos, separa los géneros y clasifica a los seres humanos, el partido provincial Encuentro Ciudadano, compuesto por gente honesta, respetable y de pasar revisable, no como sucede con el PJ/kirchnerismo/vidalismo, decidió enrolarse en un frente que con las palabras “transparencia y honestidad”, es un oximorón.
Te puede interesar: El Radicalismo dividido, la oposición diezmada y nuestra predicción de que Vidal era el “Caballo de Troya” del kirchnerismo, se hace cada vez más evidente
Y en su momento, cuando en el 2021 el SER fue rechazado por Alicia Kirchner y el FPV para ir a elecciones en el 2023, dije acá en este mismo espacio, que Vidal preparaba un “Caballo de Troya” para disolver la oposición en Santa Cruz y finalmente lo consiguió. Su partido (de origen K) absorbió los partidos satélites provinciales, partió en dos al Radicalismo y se llevó consigo a Encuentro Ciudadano un espacio que por tradición, era absolutamente incompatible con el partido petrolero.
Alianza ¿No importa con quién?
¿Dónde quedaron las convicciones que departían Javier Pérez Gallart y Gabriela Mestelán, dos reconocidos líderes político de este espacio que muchos elegimos en las urnas en algún momento, por marcar una diferencia abismal con el reiterado ofrecimiento que la política hacía del mismo modelo gastado, mentiroso y corrupto?
Sin duda todo quedó en el tiempo, sepultado por los intereses personales o partidarios; donde a mi humilde entender se vieron obligados a colgar las convicciones en el perchero de la puerta de entrada a la política, cuando aceptaron sumar su imagen a la del SER, liderado por Claudio Vidal, de quien ya se sabía mucho y se percibía todo. Aún así, Encuentro Ciudadano, aceptó ser parte de un gobierno que hoy tiebe más del 90% de kirchneristas en funciones, argumentando (EC), como justificación pública en ese momento “que aceptaba la unión para desplazar al kirchnerismo” (¿?), pero sin ver que Vidal tenía una idiosincrasia similar a la de Alicia y aspectos calcados de aquel populismo berreta, con el agregado de que el SER, agravó la situación de quienes más necesitan del Estado (salarios sector público, CSS, municipios, CPS, etc) y amplió las capacidades de usufructo, utilización del Estado, corrupción y apropiación de la cosa pública, que existía antes del año 2023.
Fingir demencia
Gabriel Oliva, integrante de Encuentro Ciudadano, le dio una entrevista a Tiempo, claramente tratando de reingresar a la atmósfera política y el sueldo de la legislatura, donde el periodista (claro está) obvió preguntarle todo lo que se le tendría que preguntar a quien desde el 2023 es parte del gobierno provincial. Sin embargo, quiero rescatar cuando hace alusión a su partido Encuentro Ciudadano y cómo ve él y por ende su partido, la asociación política con el SER.
En relación con el acuerdo para integrar el frente “Por Santa Cruz” Oliva remarcó “Es un acuerdo que nos llena de esperanza”. Es bueno saber que EC está conforme y lleno de esperanzas (aún) a pesar de los casi dos años de su asociación con el gobierno del SER que ha mostrado una deplorable gestión sobre la cual nadie sabe cómo va a termina
Tratando de salvar las pilchas ante la barbaridades que hace Claudio Vidal y de lo cual ellos son corresponsables por asociación política, Oliva señaló “desde Encuentro Ciudadano no estamos totalmente conformes con todo lo que se hace desde el gobierno provincial”, es lo que Massa expresó claramente, cuando, para explicar que “se hicieron los boludos” durante mucho tiempo, lo definió como “fingir demencia”.
Ante la obligación de emparejar el discurso con el gobierno, para “amortiguar” el impacto de la mala gestión de Claudio Vidal y justificar la reedición de esta asociación de su partido con lo peorcito de la política provincial, dijo “No ha habido despidos a pesar de los problemas económicos, se han tratado de recomponer algunas áreas como por ejemplo Educación y esperamos en la medida que se vaya pudiendo seguir progresando en otras que todavía faltan”. Más allá de la horrorosa conjugación verbal de la frase, lo que dijo Oliva es lo más piantavotos que existe y no lo decimos nosotros, lo reafirma la propia realidad.
Preste atención el lector, la incómoda situación del integrante de EC cuando evitó dar precisiones y ser contundente en las afirmaciones, claramente porque nada de ello ha ocurrido. Utilizó la expresión “se ha tratado”, un tiempo verbal incorrecto si lo que se intenta es darle seguridad a quien lo escucha, de que el gobierno va por el camino adecuado, la elipsis la podemos llenar nosotros con dos palabras: “No pudimos”.
Luego, complementa la frase dando “esperanzas” que en lo que resta del tiempo, se pueda progresar en lograr ese objetivo. Es lo que podríamos llamar un verdadero “contramensaje” en relación de lo que se pretende expresar. Es un reconocimiento expreso de que hasta ahora (casi dos años) no han logrado nada.
Pertenezco, pero no tanto
Finalmente, Oliva dijo “Tenemos que impulsar la producción, pero si no es a través de ese cambio no vamos a poder mejorar ni la salud, ni los sueldos, ni las jubilaciones, ni la Caja de Servicios Sociales, ni la educación”. Bueno le podemos decir a Oliva que el gobierno provincial al que pertenece, lo disimula muy bien.
En el subconsciente del entrevistado cuando hace la declaración, aparecen, exactamente, todos los items en los cuales el gobierno al cual pertenece está en deuda con la sociedad . Solo que Oliva trata de explicar por qué “Por Santa Cruz” no pudo hacer nada de eso (lo cual claramente infieren sus palabras) y alude a “un cambio” que dice “impulsar” Vidal, pero que nunca llegó.
Las palabra son importantes
El integrante de EC sin duda, en la última frase que citamos, quería decir algo que no se animó a decir por vergüenza propia, porque el párrafo muestra un cambio fundamental en la construcción sintáctica y el sentido objetivo de la frase, con el uso del demostrativo “ese”.
Nótese que los demostrativos en la lengua española son palabras que acompañan a sustantivos y que sitúan espacial o temporalmente al hecho o acontecimiento, con respecto al hablante (en este caso Oliva) y el oyente.
Cuando alguien dice “éste” le asigna proximidad del caso o sujeto con si mismo. pero cuando Oliva dice “ese”, al tema lo pone lejos, fuera de él (Oliva-Encuentro Ciudadano lejos del SER) y no es una palabrita puesta allí por el entrevistado de forma descuidada o circunstancial: es adrede, lo que técnica y vulgarmente se denomina “tratar de despegarse de algo o alguien”. Lo lamento, ni Oliva ni EC lo consiguen de esa manera.
Encuentro Ciudadano no puede (ni podrá nunca) explicar cómo, teniendo dentro de su carta fundacional valores altamente aceptables y de consenso público, forman parte de un gobierno que apaña, protege y encubre a un diputado provincial abusador de mujeres, corrupto y autoritario; destruye la Educación y la salud; desprotege a los jubilados y a los empleados públicos recortándole medicamentos y suprimiendo servicios; incumpliendo todas y cada una de las promesas que hizo en campaña, tiene a los empleados públicos bajo la línea de pobreza y promociona negocios entre amigos y forma un pool financiero con amigos del poder económico como Eurnekián (CGC-YCRT-Palermo Aike), Cristóbal López (Petróleo), Eduardo Costa (uranio), los chinos (pesca) y así podríamos seguir enumerando decenas de asuntos oscuros, corruptos o sospechados de corrupción.
Y aquí quiero parafrasear el título de esta nota al señalar que cuando uno (en este caso el partido político EC) elige ser parte de un espacio del cual había sobradas muestras de compatibilidad con el Kirchnerismo, aceptó la herencia sin beneficio de inventario, porque es muy banal, superficial y oportunista acodarse con lo bueno y despegarse de lo inconveniente, aunque si uno repasa toda las declaraciones que hizo Oliva en Tiempo, se va a dar cuenta que el entrevistado no puede rescatar ni resaltar una sola cosa buena del gobierno provincial (por eso navega en la entrevista con el uso excesivo de expresiones ambigüas), pero necesita que Claudio Vidal no se enoje, porque Oliva sueña con que le den una banca como candidato a diputado nacional, lo que resume todo el Objetivo de Encuentro Ciudadano, a los cargos, más que al mejoramiento de la institucionalidad y el combate a la corrupción, para empezar a cambian, realmente, algo. (Agencia OPI Santa Cruz)