De acuerdo a un informe de la consultora Analytica, el costo de la canasta básica de alimentos es más elevado en la Patagonia que en el resto de las regiones del país. Según el estudio, Santa Cruz se ubica como la provincia con los precios más altos del país, mientras que Misiones tiene los más bajos, con una diferencia del 11%.
El relevamiento se basa en una compra mensual de alimentos y bebidas, representativa de una familia de clase media con dos adultos y dos menores, manteniendo la misma marca y cantidad de productos en todo el país. El costo de esta canasta en la provincia de Santa Cruz asciende a 769.319 pesos, superando el valor de 691.579 pesos registrado en Misiones.
El estudio de Analytica sitúa a la región patagónica como la más cara para la adquisición de alimentos. Las provincias con el changuito más costoso son Santa Cruz ($769.319), Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). En contraste, las más económicas son Formosa ($693.746), Chaco ($693.219) y Misiones ($691.579).
Comportamiento de precios
El informe también detalla el comportamiento de precios en el último período. A nivel regional, las provincias con mayores incrementos en el costo del changuito fueron Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). En el extremo opuesto, Santa Cruz (+0,7%) y Misiones (+1,0%) registraron los menores aumentos porcentuales. En términos de valores absolutos, las provincias patagónicas de Tierra del Fuego (+$8.631), Neuquén (+$6.422), Río Negro (+$5.404) y Santa Cruz (+$4.997) mostraron los aumentos más bajos.
Analizando productos específicos, el pan lactal y el azúcar experimentaron subas generalizadas en casi todo el país. Sin embargo, el café instantáneo y las supremas de pollo empaquetadas tuvieron incrementos más moderados en las provincias patagónicas. Por el contrario, algunos productos como la lata de choclo y el dulce de leche registraron reducciones de precio en la mayoría de las provincias. (Agencia OPI Santa Cruz)
Y el asado con hueso? Vale el doble que en el norte de la Patagonia, gracias a la barrera sanitaria que impuso el gobierno de Santa Cruz para proteger el negocio tienen los pocos frigoríficos provinciales. El pueblo, que pague los 20.000 el kilo, y sino, que se cague.