La venta de combustibles cae un 1,16% en julio, tras cuatro meses de suba

- Publicidad -

A la vuelta de cuatro meses de crecimiento ininterrumpido en la venta de combustibles, el mercado argentino experimentó un leve retroceso durante julio, según un informe reciente del sector privado. El relevamiento, elaborado por el portal Surtidores, señaló que la comercialización de naftas y gasoil en el país alcanzó los 1.447.866 metros cúbicos, lo que representa una caída del 1,16% en comparación con el mismo mes del año anterior.

A pesar de esta baja interanual, el estudio también destacó un crecimiento del 2,17% en relación con las cifras de junio de 2025. Este repunte se explica, en parte, por el mayor número de días de julio. La nafta súper, un producto de consumo masivo, mostró una disminución en sus ventas del 1,11%, mientras que el gasoil de grado 2 cayó un 12,19%. Por otro lado, los combustibles de alta gama continuaron su tendencia ascendente: la nafta premium creció un 12,53% y el gasoil grado 3, un 9%.

El análisis provincial reveló una disparidad significativa en el comportamiento del mercado. De las 24 provincias analizadas, diez mostraron un incremento en sus ventas interanuales. Tierra del Fuego lideró la recuperación con un notable 9,71%, seguida por Buenos Aires y San Juan, que registraron aumentos del 6,23% y 4,95% respectivamente. En el otro extremo, algunas jurisdicciones exhibieron un marcado retroceso, con Tucumán a la cabeza por sexto mes consecutivo con una caída del 19,36%. Le siguieron La Rioja con -10,46% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con -10,08%.

- Publicidad -

En cuanto a las empresas, YPF se mantuvo como la principal operadora del mercado, con una participación del 55,6% de las ventas. La compañía estatal registró un crecimiento interanual del 3,45%. La firma DAPSA se destacó con un incremento del 8,18%. Shell, que ocupa el 23,1% del mercado, reportó una caída en sus ventas del 7,37%. El resto de las marcas como Axion Energy (11,9%), Puma Energy (5,5%) y Gulf (1,7%) también experimentaron un retroceso en su volumen de comercialización. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -