Impulsado por el Banco Santa Cruz junto a la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se lanzó el Programa de Formación de Capacidades Locales, una “iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia”.
Bajo el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa prevé la formación en “habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector”.
La capacitación se realizará en Puerto San Julián y Perito Moreno, con un total de 4 módulos:
• El rol del proveedor y la construcción de una propuesta de valor competitiva.
• Formación de costos, precios y fórmula polinómica.
• Incoterms, aspectos regulatorios y marco normativo.
• Gestión financiera y acceso a herramientas de financiamiento.
Además, los organizadores indicaron que contará con la participación de ejecutivos de compañías mineras aliadas, especialistas del Banco Santa Cruz y Unidad Minera Grupo Petersen, referentes del sector, aportando experiencias, conocimientos y herramientas prácticas para el fortalecimiento de proveedores.
En Puerto San Julián la actividad se realizará entre el 22 y el 25 de septiembre en el horario de 16 a 18 horas cada día, en la Sucursal San Julián del Banco Santa Cruz. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de septiembre en el siguiente enlace.
En Perito Moreno, se realizará entre el 20 y 23 de octubre en el horario de 16 a 18 horas cada día, en la Hostería de Perito Moreno. Inscripciones abiertas hasta el 10 de octubre en el siguiente enlace.
“Este trabajo en conjunto es fundamental y hace al concepto de ecosistema minero. Todos aportamos un poco más allá de lo que podamos lograr cada uno en su actividad. El programa refleja el compromiso de acompañar con una visión de largo plazo el crecimiento de la provincia”, expresó Alberto Rositano, Gerente Corporativo de Minería del Grupo Petersen.
En tanto, Roberto Cacciola, presidente de CAEM aseguró que “preparar a la gente en procesos de corta duración es fundamental para poder dar trabajo a quienes más lo necesitan. Estos programas son fundamentales, sobre todo la capacitación en comercio exterior, para que los proveedores estén preparados para importar insumos y desarrollar productos locales con valor agregado”. (Agencia OPI Santa Cruz)