En YCRT nadie cuida los bienes de la empresa y mucho menos se preocupan por ahorrarle dinero al Estado y sancionar/denunciar a responsables de los daños

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Cuando nos alejamos un poco del día a día de los problemas alrededor del yacimiento de Río Turbio y miramos en perspectiva cómo está hoy la empresa, los años que lleva desarrollándose y evaluamos la magnitud de los problemas que subsisten desde hace décadas, nos damos cuenta que ni a las autoridades de YCRT actuales y pasadas, ni a los sucesivos gobiernos que han transcurrido desde la década del´90 a la fecha, les importa nada la evolución, el desarrollo, la eficiencia, la producción y ni siquiera les ha interesado que funcione bien el sistema productivo, sencillamente porque usaron y siguen usando a la empresa para muchos fines, menos, para transformarla en un polo de desarrollo energético-minero de la que todas las administraciones y gobiernos hablan en cada cambio de gestión, pero incumplen, o sea, mienten.

La han usado (y lo siguen haciendo) para todo tipo de juego sucios: desvío de fondos, corrupción, enriquecimiento de funcionarios, políticos y empresarios y como “compensación” y para conformar a los sindicatos y evitar que no metan las narices en donde no les conviene a las Intervenciones o transformarlos en cómplices, a los más de 2000 empleados y funcionarios del yacimiento los “compensaban” con sueldos importantes y beneficios/privilegios extraordinarios que ni una empresa privada del primer mundo, tiene en la actualidad.

En un cuerpo muerto que insume fondos y no produce nada. Pero aún hay un tema de mayor gravedad que se suma a esta corrupción de base porque, precisamente, una vez más (y van…) volvió a romperse una de las calderas de la usina de 21Mw, la única con posibilidad de funcionamiento, a pesar de la antigüedad que tiene, porque la operación de la misma se realiza con un carbón inadecuado, de muy baja granulometría y que la propia Secretaría de Energía de Nación ha observado en un informe técnico del cual publicamos los detalles en nuestra nota del día de ayer, como causa por la cual, la caldera dejó del funcionar el día 9 de septiembre 2025.

- Publicidad -

Y más allá del hecho grave de dejar fuera de servicio este recurso energético de la cuenca, queda flotando en el aire la sensación de que nada pasa en YCRT, cuando se trata de dañar y/o destruir bienes del Estado, como si las turbinas, las calderas, las herramientas y todo lo que hay en el yacimiento, no tuvieran dueño o fueran de nadie y por tal motivo, las sucesivas Intervenciones piden fondos para reparar los daños, encubren los robos, faltantes, destrucciones de bienes y el ”siga siga” es el denominador común de todas ellas.

Nunca aparecen los responsables, nadie paga con sus cargos o patrimonio, muchos menos hay denuncias penales contra los culpables de los daños y ninguna autoridad, a pesar de la gran cantidad de jefes, directores, gerentes y. subgerentes que hay en la nómina, son apuntados por los desastres que ocasionan, quienes tienen la obligación de velar por el patrimonio público.

Han pasado ocho días desde que la Usina de 21Mw de Río Turbio salió de servicio por negligencia operativa del personal de YCRT y ni el Interventor Pablo Gordillo ni los sindicatos, ni el gobierno provincial que capitaliza el discurso político de la empresa, han dicho una sola palabra al respecto.

El silencio de los no inocentes

No vemos a los intendentes de la cuenca (Aravena y Menna) y/o los concejales (oficialistas y oposición) de ambas localidades, preocupados por saber qué pasó y por qué no se hace público el problema de la U-21 Mw, siendo que es un recurso necesario para que los dos pueblos tengan energía en la emergencia. Ni hablar de los gremios tan afecto a plantar paros y pedir explicaciones, al punto que YCRT se caracteriza por ser más improductiva que activa por la acción gremial; ante estos hechos, guardan un silencio atroz y sospechosamente cómplice.

Tampoco vemos a los diputados por el Pueblo de las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio, preocupados por saber lo que ha ocurrido, el por qué del silencio oficial, la importancia del daño, los costos emergentes del mismo, los responsables, la existencia de sumarios internos y los tiempos que demandará la puesta en servicio del sistema de calderas. Pero aún peor: ningún diputado provincial y/o nacional opositor u oficialista, pide informes, trata de ahondar en las causas, los motivos, costos y detalles del incidente. Son tan caraduras que para exculparse por su falta de interés (y/o complicidad) recurren a la excusa de la jurisdicción, como forma de sacarse el lazo del cuello.

No se advierte por parte de  Claudio Vidal un interés explícito por lo ocurrido en la planta de generación de YCRT y mucho menos, por ventilar a la opinión pública qué hizo mal el responsable Pablo Gordillo, puesto ahí por negociación del propio gobernador.

Rompen algunos, pagamos todos

El 25 de marzo del 2022 OPI informó sobre la rotura de la caldera N° 3 de la usina de 21 Mw; instruyeron sumario a varias personas, pero nunca más se supo sobre los responsables directos y nadie pagó la reparación posterior; la absorbió el Estado (todos nosotros).

El 16 de septiembre de 2022, la caldera 1 de la Usina 240 “14 Mineros” se incendió y hubo pérdidas millonarias en dólares. OPI fue el único medio en ocuparse de informar lo ocurrido y darle seguimiento al tema. Ni los intendentes, concejales, diputados, ni funcionarios políticos y de la empresa, abrieron la boca.

El Estado nacional en estos dos casos, pero en muchos otros que obviamos mencionar, apagó el incendio financiero, asumió los costos, no hubo responsables y cada argentino (como ahora) cargó con el costo de la ineficiencia, la corrupción y los negocios espurios de unos pocos en detrimento de muchos, ocurridos dentro de YCRT como sucede en la actualidad. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

12 COMENTARIOS

  1. St. Lasagño , como dato ilustrativo le faltó mencionar ,( Opi en informes anteriores lo publicó) , no puso los Contratos multimillonarios con la Empresa
    LARES DEL SUR .

    , para que está Empresa de la zona de la Cueca Carbonifera sin ninguna experiencia en manejo de Centrales Térmicas brindará capacitaciones al personal de la Central de 240 MW , en operaciones de varios oficios ,( manejo de carbón, cintas de transporte de carbón circuitos Térmicos etc

    Contratos de varios miles de millones de pesos , como si estuvieran capacitando astronautas para el manejo de la estación orbital yanky en el espacio

    ,Estos contratos se firmaron en tiempos de Eduardo Vilchez , y que en la gestión de Peralta, les dió continuidad y firmó nuevos contratos de iguales características

    También se recuerda en la Cuenca que Daniel Peralta , como Interventor de Ycrt, dijo que había solicitado una Auditoría Integral del Conejo Minero , incluida la Central 240 MW. Se fue y esa auditoría nunca llegó …capaz que se la encargó al General Alais…todos sinvergüenzas corruptos esféricos ( del lado que lo mires siguen siendo corruptos)

  2. Buenas tardes, en la mayoría de sus comentarios hay gran verdad, en lo no coincido con Uds. Es en la parte donde responsabiliza a Los Operarios, esa parte Uds. La ignoran como se trabaja en La Usina qué era de 21Mw porque hoy no es así, el Operador tiene que trabajar como estan Los Equipos, porque todas las anomalías se denuncian en El Libro de Novedades y de hay en los responsables son la plana Superior de la Empresa y el Gran Responsable es El Gremio.
    Saludos

    • Alberto: lo sabemos, pero lamentablemente no hay consecuencias ni de arriba ni de abajo. Por lo tanto, los equipos de trabajos son responsables de lo que ocurre y si no hay un responsable y al cosa sigue hasta que el sistema se rompe, la responsabilidad es solidaria. Por eso están los sumario sinternos que no se instruyen o instruyen mal. Saludos

  3. YCRT es la mayor estafa ya lo demostraron cuando la hoy condenada ejercia la presidencia del pais,hicieron un sainete poniendo en funcionamiento la usina y por la baja calidad de ese carbon casi exploto el generador y quedo inutilizado,despues vinieron intervenciones con gente sin conocimiento en ese metie,el peor fue el del incapas todo terreno Anibal Fernandez que desde Bs,As. arreglo con los mafiosos sindicalistas crean do puestos y elevando sueldos para mantener tapada la verdad ,YCRT es una empresa que no produce nada util yh dejo el kirchnerismo un sistema corrupto entre los gobernadores intendentes de turno y la mafia sindical peronista aliada a los corruptos politicos peronistas y kirchneristas

  4. Señor Bermúdez, no era una estación orbital, es una Central Termoeléctrica, cuya complejidad, importancia y nivel técnico usted obviamente no está capacitado para evaluar. En la época del Ing. Vilchez, y su equipo, se prepararon más de 100 técnicos, muchas técnicas, todos de Río Turbio y zona de influencia. Y pusieron por ÚNICA VEZ a generar la CTRT y la conectaron al SADI. Hoy la Central abandonada y los técnicos en Vaca Muerta. Pero quedan los inútiles(sin preparación), ingresados por influencias Matías Mazú, Darío Mena, o sindicalistas, rompiendo todo por ignorancia o desinterés.
    Hay muchos críticos de lo que no saben y las consecuencias están sobre la mesa, hablar es fácil.
    Lo difícil es estudiar y saber para opinar. Pasaron muchas intervenciones, todas fracasaron ??
    O será que los políticos y sindicalistas locales son siempre los mismos, y el problema está ahí.
    Solucionarlo no es tan difícil.
    Hay que tener huevos, y Rio Turbio será otra cosa.

  5. ACA EN LA CUENCA EL TRUCHO DE CRISTIAN OLIVA DEFENDIENDO LO INDEFENDIBLE JAJAJA NO LE ALCANZA LA GUITA QUE LE PASA PAVEL PARA JUSTIFICAR LA CAGADA QUE SE MANDARON EN LA USINA —- QUE VERGUENZA POR DIOS SON IMPRESENTABLES Y CHORROS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -