Una intervención directa del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado cambiario argentino y el anuncio de un respaldo financiero por US$40.000 millones provocaron una baja en la cotización del dólar oficial y un alza en las acciones durante la jornada. La operación fue confirmada por el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, quien la enmarcó dentro de un paquete de asistencia más amplio condicionado a la implementación de “buenas políticas” por parte del gobierno de Argentina.
El funcionario estadounidense informó en rueda de prensa que la intervención se concretó esta mañana mediante la compra de pesos en el mercado abierto. Scott Bessent detalló además que el salvataje total para Argentina alcanzaría los 40.000 millones de dólares y sería respaldado con DEG. La estructura de la asistencia fue delineada por el propio secretario: “Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para (la) Argentina”.
Bessent vinculó explícitamente el respaldo financiero a la orientación política del gobierno argentino. Sostuvo que Argentina tendrá el apoyo de los Estados Unidos mientras desarrolle “buenas políticas” y consideró que la victoria electoral de La Libertad Avanza “fortalecería” la capacidad de la administración para “vetar malas políticas”. Esta declaración establece las condiciones bajo las cuales se ejecutaría el apoyo financiero anunciado.
El impacto en las variables financieras fue inmediato. En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial, que había iniciado la jornada a $1.415 para la venta, bajó a $1.395. Por su parte, el dólar mayorista cotizó a $1.386, con una suba del 0,9%. En los mercados de dólares financieros, el MEP registró una baja del 1,3% para ubicarse en $1.435,61, y el Contado con Liquidación descendió 1,5% hasta los $1.452,79. El dólar “blue” se ofreció a $1.455.
La reacción se extendió al mercado de capitales, donde el índice S&P Merval subió un 3,89% hasta los 1.958.104,88 puntos. Las acciones que lideraron las subas en el panel líder fueron Central Puerto (11,66%), Grupo Supervielle (7,65%) y Banco Macro (4,97%). Un comportamiento similar se observó en Nueva York con los ADRs de empresas argentinas, destacándose los avances de Central Puerto (9,94%) y Grupo Supervielle (6,19%). En el segmento de deuda soberana, el título AL30 subió 0,57% y el AL35 bajó 0,02%, mientras que el Riesgo País medido por JP Morgan se ubicó en 1.026 puntos. (Agencia OPI Santa Cruz)