Acueducto de Caleta Olivia donde la plata se va como el agua

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Hace 21 años que fundamos OPI Santa Cruz y hace 21 años venimos hablando del problema del agua en Caleta Olivia. Hace 21 años que el estado provincial, luego el nacional, viceversa y todos juntos en épocas K, vienen poniendo cientos de millones de dólares y a pesar de las dos décadas de “inversiones”, Caleta Olivia sigue sin agua.

Te puede interesar: Carrizo declara la emergencia y pide un plan a Provincia y SPSE

Una vez más y van… ahora el intendente de Caleta Pablo Carrizo decretó “La emergencia hídrica”, como si con el título fuera a resolverse el problema treintañal que tienen los vecinos. Cabe recordar que cada vez que pusieron en “emergencia hídrica” a Caleta, sirvió para que unos pocos, incluyendo funcionarios del SPSE y del municipio y particulares conectados al acarreo de agua hicieran muy buenos negocios, sin contar con los privilegiados acarreos de agua a personajes de ese momento, el Intendente Fernando Cotillo o el delegado de Servicios Públicos en esa ciudad, mientras los vecinos no podían ni lavarse las manos porque la red domiciliaria estaba completamente vacía.

- Publicidad -

Los otros negociados y los más grandes, que se montaron sobre el acueducto Caleta-Lago Munsters, son históricos. Gobernadores, presidentes y empresas hicieron mucha caja con millonarios fondos dilapidados y nunca resolvieron el problema de fondo. Nunca hubo control y menos aún, denuncias.

Historia de la corrupción líquida

Las roturas son históricas pero si resumimos nuestros propios informes, en el 2023 se produjeron 12 roturas del acueducto y en el 2024 registró 8 roturas. Durante lo que va el 2025 en solo dos meses se reportaron 3 roturas en solo dos meses. Esto da un promedio aproximado a las 8 o 9 fallas mayores por año y siguen sin dale solución definitiva al problema de Caleta.

Los responsables son la SCPL (Sociedad Cooperativa Popular Limitada) de Comodoro Rivadavia por las roturas en el tramo de Chubut (entre Cerro Dragón y Valle Hermoso). Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) responsable de la operación y mantenimiento del tramo final del acueducto que ingresa a Santa Cruz y de la distribución de agua dentro de Caleta Olivia.

En el tema del acueducto Caleta-Comodoro tiene dos etapas, las empresas que “reparaban” el acueducto viejo y las que llegaron para lo que denominaron “Acueducto Paralelo” o “Repotenciación“, obras que nunca se completaron y son el origen del problema actual.

Caleta Olivia con falta de agua - Foto: OPI Santa Cruz/Daniel Bustos
Caleta Olivia con falta de agua – Foto: OPI Santa Cruz/Daniel Bustos

Austral Construcciones S.A. y Kank y Costilla S.A (UTE) durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se licitó la obra del “Acueducto Paralelo“. En 2013, fue adjudicada a esta UTE perteneciente a Lázaro Báez. La obra fue paralizada en 2015 con un avance mínimo y denuncias de corrupción.

Durante la presidencia de Mauricio Macri, se relanzó el proyecto (con modificaciones y bajo el nombre de “Repotenciación“). En 2017, la obra fue adjudicada a CPC S.A., empresa propiedad de Cristóbal López. Este proyecto también avanzó mínimamente y fue paralizado, perpetuando la dependencia del acueducto viejo y defectuoso.

ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento): Si bien no es una empresa constructora, es el ente nacional que ha financiado las reparaciones de emergencia más recientes.

Los costos documentados para el Estado arrojan cifras como los $2.892 millones pagados a Austral Construcciones por obras inconclusas, los $1.490 millones comprometidos por ENOHSA en 2022 para paliativos y obras menores en la región y la necesidad de una inversión superior a los USD 120 millones para darle una solución real a otra de las obras que han resultado ser un sumidero de plata sin una solución final, como las Represas sobre el río Santa Cruz o la Usina 240 Mw.

Todo pasa en Santa Cruz

A pesar de todo lo detallado y los innumerables informes que hicimos en estos 21 años en OPI Santa Cruz, revelando la corrupción, las maniobras políticas, empresarias y los abandonos sistemáticos de las obras, pero habiendo cobrado el total de algo que nunca terminaron, nunca existió verdadera vocación de transparentar e investigar los delitos.

Ya existe una Emergencia hídrica a nivel provincial, ahora el intendente de Caleta decreta otra en su localidad, sin embargo ninguno de ellos: ni Vidal, ni Carrizo ni los concejales de Caleta Olivia y menos aún los diputados, han denunciado los hechos de corrupción y falta de cumplimiento de los oferentes durante las sucesivas administraciones, incluyendo ésta.

Por lo tanto, el pueblo de Caleta Olivia, tendría que reclamar ante sus propias autoridades municipales por la falta de agua y ante las provinciales por el encubrimiento que hace de las obras que paga como “Estado bobo” y nadie la termina. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -