(OPI TdF) – La tensión salarial escaló en la provincia. Los gremios ATE y ATSA rechazaron de forma unánime la propuesta de aumento del Gobierno provincial para los escalafones seco y húmedo, y analizan la convocatoria a un paro general. El núcleo del conflicto es una grave acusación de ATE: el Ejecutivo incumple el Artículo 25 de la Ley de Presupuesto 2025 al no aplicar los ajustes automáticos por inflación (IPC). Según el gremio, esto ya generó una pérdida salarial real superior al 8.5% desde diciembre de 2024.
Tras las asambleas realizadas frente a Casa de Gobierno y en los Hospitales Públicos, los trabajadores de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) ratificaron el rechazo a la oferta oficial. Se definió la continuidad de la carpa de protesta en la calle San Martín y se advirtió que la activación de un paro general en toda la administración pública solo está supeditada a la espera de una nueva reunión urgente de la mesa salarial.
El eje de la demanda de ATE, dirigida al Ministerio de Economía, es el cumplimiento estricto del Artículo 25 del Presupuesto. El gremio sostiene que la ley obliga a aplicar ajustes mensuales conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) regional patagónico informado por el INDEC. ATE denuncia que, mientras la inflación acumulada en la región entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 fue del 23.7%, la variación salarial efectiva para los escalafones secos y húmedos fue de solo 15.22%.
ATE advirtió que el Ejecutivo aplica la ley de forma “discrecional y discriminatoria“, presentando un comparativo de aumentos acumulados entre enero y octubre de 2025 que evidencia la disparidad. Mientras el Poder Judicial recibió un 24.28% y los Docentes un 22.74%, los escalafones Secos solo obtuvieron un 14.37% y los Húmedos un 15.22%. El sindicato interpreta que el Art. 25 no es un tope, sino una garantía mínima de actualización, y reclama al Ministerio la aplicación retroactiva e inmediata de los aumentos por IPC, el pago de las diferencias adeudadas con intereses y la convocatoria a la paritaria en el marco de la Ley 113. (Agencia OPI Tierra del Fuego)