Fuentes pertenecientes a la UOCRA-Represas Patagonia le confiaron a OPI que el acto de relanzamiento de la obra sobre el río Santa Cruz, prevista para el 25 de noviembre por parte de ENARSA (Energía Argentina SA), fue suspendido aunque no trascendieron los motivos de tal suspensión y en su lugar visitaron el obrador una comitiva con miembros de la nueva empresa “CHINA ENERGY ENGINEERING GROUP”, acompañados por el Gobernador Claudio Vidal, Daniel Álvarez, jefe de gabinete de ministros de Santa Cruz, Jaime Álvarez Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Ezequiel Verbes Ministro de Trabajo de Santa Cruz, en otros funcionarios que integraron la comitiva que acompañó a los empresarios chinos.
Te puede interesar: El cuento del tío
Desde el sindicato reconocieron que no existe fecha probable de reactivación del proyecto, por cuanto la decisión es exclusivamente del gobierno nacional y depende de la firma de la denominada ADENDA XII que el presidente aún no ha tomado la decisión de rubricar con la República China.
Asimismo las fuentes señalan que en los últimos 10 días ingresaron siete trabajadores nuevos al complejo Represas. Ello son: Sergio Daniel Gonzales (mantenimiento de campamento), Wilson Pereyra (mantenimiento de campamento), Guillermo Eduardo Castillo (mecánico), Pérez Miguel Ángel (mecánico), Rolando Jaime Llampa (mecánico), Eduardo Ezequiel Irrazabal (gruista) y Esteban Américo Villalba (soldador del taller).
Cambios que no trascienden
Una vez más y a través de la confirmación de los hechos que se dan sistemáticamente dentro de Represas, luego de nuestros informes, queda confirmado que las Cartas Documentos enviadas desde Represas a los trabajadores antes de las elecciones, era toda una simulación política absurda, tal como lo revelamos cuando los documentos llegaban a los domicilios y se trataba de confundir a la opinión pública a través de los medios, pretendiendo generar la expectativa de un inminente inicio de la obra de Represas ante la nueva ley de mano de obra local 90/10 aprobada en la provincia, mientras gran parte de las CD eran enviadas fuera de Santa Cruz . Las fuentes aseguran que la provincia gastó 20 millones de pesos en confeccionar y enviar esas CD. Todo era falso, como adelantamos.
Otra de las informaciones que no trascendieron es que CHINA ENERGY ENGINEERING GROUP, es una nueva empresa china que absorbió a Gezhouba y los que eran empleados de la UTE ahora lo son solo de la nueva empresa china. A su vez Gezhouba compró a Hidrocuyo y a Electroingeniería los chinos la quieren afuera de la ecuación, pero por ley la participación nacional debe estar asegurada.

Veintidós trabajadores fueron despedidos de la UTE y a 9 de ellos les comunicaron que los desvinculaban pero no les iban a pagar los años que tenían trabajados en Electroingeniería, solo les reconocerían los de la UTE.
Mala convivencia y abusos
Es de rescatar las quejas generalizadas del personal que está activo en Represas, sobre los malos tratos de los cuales son víctimas por parte de la patronal, tanto del sector de empresas argentinas como de las chinas (especialmente). Les imponen tareas que no están acordadas por convenios y horarios que tampoco les corresponden por funciones.
En lo salarial, la situación es sumamente compleja. Los salarios hace más de un año que no se actualizan. A maquinistas de la UTE le ofrecieron el salario del año 2023 y a los fuera de convenio hace más de un año que no les tocan los sueldos. Las empresas pagan el básico sin el desarraigo y existen conflictos laborales con el personal despedido que no han sido notificados fehacientemente y por estos días han iniciado acciones legales contra las contratistas.
De acuerdo a las apreciaciones del personal existente en Represas, los chinos han pasado varias rayas sin que los organismos de control hayan tomado cartas en el asunto. ENARSA, de acuerdo a los testimonios recogidos, hace la vista gorda en muchas situaciones complejas y especialmente en relación a las inspecciones que debe realizar.
Las quejas por maltrato de los chinos hacia el personal no es tenida en cuenta por las autoridades de la obra “los chinos nos exigen laburar en condiciones terribles, porque el personal de ellos baja la cabeza y no se queja, pero están todo el tiempo maltratando y amenazando al personal argentino. No tienen consideración. Somos pocos, cada vez menos y por el mismo salario te multiplican las tareas y si no te gusta, te vas. Nadie mira por nadie acá. UOCRA hace su negocio y las empresas negocian con las dirigencias”, le confió a OPI un trabajador de los pocos que están activos en el complejo hidroeléctrico. (Agencia OPI Santa Cruz)
Bienvenida la verdad
Gracias OPI
las mentiras tienen patas re cortas