Renunció el titular del Senasa por la interna por vacunas contra la aftosa

- Publicidad -

Pablo Cortese presentó su renuncia a la presidencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en medio de un fuerte conflicto por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa, que escaló desde el plano técnico hasta el más alto nivel político. Su salida, tras menos de ocho meses de gestión, marca el punto culminante de una interna que involucró al Gobierno nacional, al sector privado y a la industria farmacéutica veterinaria.

El eje de la disputa fue una decisión adoptada durante la gestión de Cortese para agilizar la importación de productos veterinarios, en línea con las políticas de desregulación promovidas por el gobierno de Javier Milei. La medida apuntaba a reducir los costos de producción para el campo, pero generó un fuerte rechazo de los laboratorios nacionales, que advirtieron sobre un posible impacto negativo en la industria local.

La tensión se intensificó cuando uno de los principales laboratorios del país envió una carta documento a Senasa por un lote de vacunas importado por una empresa competidora. Cortese consideró la denuncia “totalmente improcedente“, pero la controversia ya había tomado estado público y escalado al plano político.

- Publicidad -

Desde el Gobierno, el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldaron abiertamente la apertura del mercado veterinario. “Vamos a tener vacunas a mitad de precio”, celebró Milei durante la última edición de la Expo Rural. Por su parte, Sturzenegger sostuvo que “nos están estafando”, en referencia al valor de las vacunas producidas localmente.

La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) expresó su preocupación ante esta situación. La entidad alertó que la liberalización del mercado podría afectar gravemente a una industria que emplea a más de 8.000 personas y genera exportaciones por más de 100 millones de dólares anuales.

Frente al creciente conflicto entre los intereses del Gobierno, la presión de los laboratorios locales y el avance de la competencia internacional, Cortese —un funcionario de perfil técnico y bajo perfil público— optó por dar un paso al costado y dejar su cargo al frente de un organismo estratégico para el sistema agroalimentario argentino. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. Otro “kioskito” que se cierra. SENASA creó una tremenda burocracia que chupa la sangre de los productores agropecuarios. Vean nomás en Río Gallegos, cuantos empleados había hace 40 años y cuantos hay hoy, y cuanta hacienda menos en el mismo período.
    PD: Antes combatían la sarna y la mantenían a raya, entre los productores y los 2 o 3 “sarneros” del SENASA. Hoy todos los empleados son administrativos, nadie sale al campo, y está ese circo en el aeropuerto que no sirve para nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -