En nuestro informe de fecha 4 de noviembre 2025, cuando señalamos la existencia de dos denuncias públicas contra el titular de LLA en Santa Cruz, Jairo Guzmán, una de parte de Guillermo Ritondale quien lo hizo ante el Canal 2 de Caleta Olivia y la de Maximiliano Acuña en Fm News de Río Gallegos, adelantamos que se iban a realizar las denuncias judiciales correspondientes. Y esto acaba de suceder.
Te puede interesar: Afiliados y autoridades de LLA provincial denuncian a Jairo Guzmán por irregularidades estatutarias, reparto de dinero negro, presiones y amenazas
Maximiliano Acuña, Secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza, acusó al presidente Jairo Guzmán y a la apoderada, de falsificar su firma en un acta clave. La denuncia alega que el objetivo era designar ilegalmente a los responsables de los fondos de campaña. Por tal motivo el denunciante pide allanar el estudio jurídico de la apoderada Gladys Rosa Montiel Saez
La acusación central es por los delitos de “falsificación de firma en un documento público y el uso de dicho documento ante la Justicia”.
Según consta en la denuncia a la que tuvimos acceso, Acuña tomó conocimiento de una reunión de Comisión Directiva del partido realizada el 20 de agosto. El objetivo de esa reunión era nombrar a los responsables económico-financieros de la campaña para las elecciones del 26 de octubre.
A raíz de ello, el denunciante asegura que no fue notificado pese a ser miembro titular de la comisión, nunca fue convocado a dicha reunión y afirma que, de todas formas, le hubiera sido imposible asistir ya que ese día se encontraba viajando a Chivilcoy por motivos laborales, precisamente por desconocer o no estar informado con anticipación de esta convocatoria.
La sorpresa de Acuña fue mayúscula cuando, tiempo después, tuvo acceso al acta de esa reunión y descubrió que su firma había sido insertada al pie del documento. Asegura que “sin ningún tipo de autorización formal ni informal” falsificaron su rúbrica para simular una conformidad que “no existió”.
La denuncia penal contra la cúpula de LLA en Santa Cruz sostiene que el propósito de la maniobra era “determinar de forma ilegal quiénes manejarían los fondos de la campaña” , incluyendo el aporte público que recibe el partido.

La falsificación se agrava, según el escrito, porque el acta fue presentada formalmente por la Dra. Montiel ante la Justicia Nacional Electoral en el expediente de reconocimiento del partido. Al ser incorporado a un expediente judicial, el documento partidario adquirió carácter de “instrumento público”.
Acuña detalla en el texto, una breve crónica sobre la maniobra de encubrimiento:
El 27 de agosto, Montiel habría presentado el acta incompleta, sin la hoja de las firmas. El juez advirtió la irregularidad ese mismo día. Dos días después, el 29 de agosto, la apoderada presentó nuevamente el acta, esta vez, ya con la firma presuntamente adulterada.
Vínculos y consecuencias
La denuncia de Acuña apunta particullarmente contra el presidente del partido, Jairo Guzmán. Sostiene que él, como máxima autoridad, debió garantizar la legalidad de la reunión y en cambio “prestó conformidad al ilegal proceder“.
El escrito resalta que Guzmán y Montiel “son pareja” y que la supuesta reunión se realizó en el estudio jurídico de la abogada.
El denunciante advierte que estas irregularidades han sumido al partido en una crisis, al punto que la agrupación “ni siquiera ha presentado el Informe Previo de Campaña” y se arriesga a perder la personería jurídica.
En la denuncia, Maximiliano Acuña solicita al fiscal una serie de medidas probatorias, entre las que destacan:
Una pericia caligráfica para determinar la falsedad de la firma y quién la realizó.
Una orden de allanamiento al estudio jurídico de la Dra. Gladys Montiel para incautar el acta original.
Que se llame a declaración indagatoria a los dos denunciados.
De esta manera continúan arreciando las denuncias por irregularidades sobre el representante en Javier Milei en Santa Cruz, Jairo Guzmán, esta vez formalizadas ante la justicia para que investigue falsificación de firmas, documentos públicos y posible comisión de delitos económicos. (Agencia OPI Santa Cruz)