En su segunda jornada en San Francisco, el presidente argentino Javier Milei ofreció una conferencia en la Universidad de Stanford, donde destacó el ajuste económico implementado por su ministro de Economía, Luis Caputo, y se mostró junto a la directora del Instituto Hoover y ex secretaria de Estado de EE. UU., Condoleezza Rice.
Durante su discurso de 50 minutos en el Instituto Hoover de Stanford, Milei abordó temas como el capitalismo, la regulación de monopolios y su impacto en el crecimiento económico. “Cuanta más intervención hay, cuando más se violenta y se vulnera el derecho de propiedad, la señal que se transmite es cada vez peor. En el socialismo real, sin propiedad privada, no hay sistema de precios y el sistema se derrumba”, afirmó Milei, quien ha reiterado estas ideas en sus recientes discursos internacionales. “En todos los lugares donde se aplicó el socialismo fue un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural. Además, como exacerba la violencia de los políticos, han terminado asesinando a 150 millones de seres humanos”, agregó.
Además de profundizar en la teoría económica, Milei aprovechó la ocasión para elogiar a Luis Caputo, quien estaba presente en la audiencia. “Hizo el ajuste más grande en la historia de la humanidad”, afirmó, provocando aplausos entre los estudiantes. “El sistema de precios es un mecanismo de transmisión de información, de coordinación y de ajuste. Cuando el Estado interviene, interfiere con el derecho de propiedad y la señal empieza a tener ruido”, explicó.
Condoleezza Rice, quien presentó a Milei, elogió su intervención: “Su clase fue un lujo. Espero que pueda volver”, afirmó al finalizar el evento. Entre los asistentes, además de Caputo, se encontraban la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el titular del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.
La agenda del presidente Milei en San Francisco incluye reuniones clave con líderes tecnológicos. Más tarde en la jornada, tiene programados encuentros con Sundar Pichai, CEO de Google, y Timothy Cook, CEO de Apple, con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y colaboración en el sector tecnológico argentino. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA
De los quinticientos mil kilómetros que hicieron Milei y su pareja Karina, no fueron para lograr inversores que vengan a invertir y dar trabajo a los argentino. Se fueron de paseo y de rosca con los dinerillos del erario público. Tan corruptos como los mafiosos kirchneristas