La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó hoy una decisión contundente al despedir al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, debido a su intento de interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal. Bullrich comunicó la medida a través de sus redes sociales, destacando la necesidad de mantener la integridad en los procesos administrativos.
“Le acabo de pedir la renuncia al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal”, publicó Bullrich. La ministra también informó que presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción, encabezada por Alejandro Melik, para que se investigue el caso.
La licitación en cuestión es destacada por Bullrich como un proceso inédito que rompe con un monopolio de muchos años, permitiendo la participación de más de 300 empresas, en contraste con las 15 que históricamente dominaban el sector. Este cambio busca fomentar una competencia más equitativa y transparente en la provisión de servicios de comida.
Vicente Ventura Barreiro, quien secundaba a Bullrich en el Ministerio de Seguridad, tiene un historial de trabajo en el ámbito gubernamental. Antes de su rol actual, formó parte de la administración de la ex gobernadora bonaerense y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal, donde ocupó el cargo de subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, bajo la dirección de Cristian Ritondo. Posteriormente, Barreiro se unió al equipo de Bullrich en el Ejecutivo nacional tras su participación en la campaña de Ritondo a la gobernación bonaerense.
El despido de Barreiro refleja el compromiso de Bullrich con la transparencia y la lucha contra la corrupción en los procesos internos del Ministerio de Seguridad. Esta acción subraya la importancia de mantener la integridad y la equidad en las licitaciones públicas, asegurando que los procesos sean justos y accesibles para una mayor cantidad de empresas competidoras. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA