La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido afirmó que desde el organismo se decidió bloquear el pago de salarios a 73 trabajadores que pertenecen a la Fundación Valdocco en Cañadón Seco y El Calafate, que percibirían doble sueldo en Santa Cruz y Chaco.
La decisión es momentánea hasta tanto avance la investigación administrativa para dilucidar dónde ejercen efectivamente el cargo docente.
Desde el Consejo Provincial de Educación se transfiere mensualmente el monto total de los salarios a la Fundación Valdocco de acuerdo a los datos que aporta la organización.
La investigación surgió por una denuncia de Fiscalía de Estado y el cruce de información con la provincia de Chaco donde se descubrió que al menos 73 personas estarían cobrando en dos distritos diferentes al mismo tiempo.
Rasgido sostuvo en relación a las denuncias por cobro de doble cargo de docentes que se iniciaron acciones administrativas y legales “suspendiendo momentáneamente el envío de una parte de los fondos. Son bloqueos a 73 personas que efectivamente sabemos que están cobrando también por Chaco”.
En paralelo continúa la causa judicial en el juzgado de Primera Instancia de Caleta Olivia que investiga la permanencia de niños y adolescentes oriundos de comunidades Wichi en las instalaciones de la Casa Pibes de la Patagonia, en cercanías de Cañadón Seco.
Al respecto, el jueves en la sesión de la legislatura provincial, la referente mapuche Celia Rañil criticó con dureza la permanencia de niños y adolescentes Wichi albergados en la fundación que preside el cura Juan Carlos Molina.
Rañil denunció que se trata de “un genocidio cultural” dado que los niños y adolescentes “fueron desarraigados de sus territorios, ningún niño ni joven puede ser desarraigado de su lugar de donde ha nacido, permanecido y donde tiene vigente su cultura, su territorio, sus ciencias, sus saberes, sus abuelos, los ancianos, sus familias”.
Como integrante del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas y referente de la comunidad mapuche Werken Wili Mapu, afirmó ante los legisladores que “si bien hay leyes de derechos del niño, nosotros tenemos una Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños a la protección y el cuidado, el resguardo en sus territorios”, por lo que “ningún niño puede ser sacado de su territorio”. (Agencia OPI Santa Cruz)
Puro humo, después se van a venir a jubilar a la Pcia, porque estuvieron cobrando sueldo de esta pcia
Hay poco control sobre los ÑOQUIS. Se ve que nadie controla las plantas funcionales de las instituciones y que la gente designada trabaje. Una joda es Santa Cruz.
Llevaron niños Wichi a los confines del continente? qué terrible, me recuerda los estragos que hicieron en Australia y Canadá con los niños de pueblos originarios para destruir su cultura. Y esta gente se llenaba la boca hablando de derechos humanos ?
¿No hacen lo mismo en la reserva Kamosu Aike? Para que no cierren la escuela traen chicos de otro lado.
ACA EN STA CRUZ , HAY GENTE QUE COBRA SUELDOSSSSS, Y VIVEN EN OTRA PCIA, GENTE JUBILADAS , DE 45 AÑOS Y QUE JUBILACIONNNN, MANGA DE HDPUTA. , NO CAGEN A LA GENTE QUE LABURAAAA, SORETESSSSSSS