Las ventas de pymes crecieron 25,5% en enero, pero el consumo sigue sin despegar

- Publicidad -

Las ventas minoristas de las pymes registraron un incremento del 25,5% interanual en enero, a precios constantes, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata de la segunda suba consecutiva luego del aumento del 17,7% en diciembre, aunque el repunte no alcanzó para compensar la caída del mismo mes del año pasado ni la baja en las compras de diciembre.

El informe destaca que, a pesar de la recuperación, las ventas aún están por debajo de los niveles esperados por los comerciantes. En términos desestacionalizados, la actividad mostró un leve retroceso del 0,5% frente a diciembre, reflejando un consumo moderado debido a la estacionalidad, la menor liquidez posterior a las fiestas y el éxodo de consumidores hacia países limítrofes.

Desde CAME señalaron que la estabilidad de los precios trajo alivio a los empresarios, pero la incertidumbre económica sigue pesando en el sector. Entre los principales problemas que enfrentan las pymes, el 49,1% de los encuestados mencionó la falta de ventas, un porcentaje mayor al 42,4% de diciembre. Además, el 32,1% indicó que el alto costo de producción y logística sigue siendo un obstáculo, aunque con una leve mejora respecto al mes anterior.

- Publicidad -

Uno de los desafíos más críticos para los comerciantes es el pago de salarios. El rubro de Alimentos y bebidas lidera la lista de los más afectados, con el 21,2% de los empresarios reportando dificultades, seguido por el sector Textil e indumentaria con el 19,2%. Frente a esta situación, el 71,7% de las pymes consultadas reclama una reducción de impuestos, mientras que otras solicitudes incluyen el estímulo a la demanda interna, la simplificación burocrática y los incentivos para la contratación de personal.

A nivel sectorial, los siete rubros analizados mostraron incrementos interanuales en sus ventas. El mayor crecimiento se registró en Bazar, decoración y textiles para el hogar (+33,8%), seguido por Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e indumentaria (+27,6%). En la comparación intermensual desestacionalizada, solo dos sectores lograron avances: Bazar y decoración (+3,9%) y Textil e indumentaria (+3,1%), mientras que el resto mostró leves caídas. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -